Sector Socioproductivo

¿Cómo podemos vincularnos?

Proyectos de I+D+i

Desarrollo de soluciones tecnológicas para resolver problemas, enfrentar desafíos y cubrir necesidades del sector socio productivo, logrando innovación ligada a un desarrollo tecnológico.

Contratos tecnológicos

Vínculo y colaboración formal entre empresas y entidades proveedoras de conocimiento para resolver un desafío u oportunidad con alto componente de investigación y desarrollo (I+D), generando transferencia de conocimiento y de tecnologías (capacidades tecnológicas y de innovación).

Capacitaciones

Conjunto de actividades didácticas que están orientadas a cubrir las necesidades de una organización y están orientadas a la expansión de conocimientos, habilidades y aptitudes de los participantes.

Asesorías especializadas

Servicio de información tanto a particulares como empresas en el quehacer propio de la facultad.

Trabajos de titulación (pregrado y postgrado)

Proyecto acotado o parte de una investigación realizada por estudiantes como actividad final de su plan de estudios.

Prácticas / pasantías (alumnos y académicos)

Actividad práctica donde el estudiante o académico se desenvuelve como miembro de la organización de destino y busca generar aportes.

¿En qué áreas podemos vincularnos?

Obras y Estructuras

  • Transporte marítimo
  • Arquitectura naval
  • Análisis de sistemas flotantes marinos
  • Evaluaciones estructurales
  • Riesgos naturales
  • Estudios Sísmicos
  • Mecánica de suelos

Energía y Medio Ambiente

  • Eficiencia energética

Materiales de Ingeniería

  • Materiales de ingeniería

Acústica y Sonido

  • Acústica de materiales y acondicionamiento acústico
  • Acústica medioambiental, paisaje sonoro y percepción sonora
  • Control de ruido y vibraciones

Sistemas Inteligentes

  • Inteligencia artificial
  • Ciencias de los datos
  • Robótica
  • Automatización
  • Internet de las cosas

Ingeniería Industrial y Sistemas y Gestión de Proyectos

  • Analítica de negocios
  • Ergonomía y factores humanos
  • Modelado y simulación
  • Operaciones y cadena de suministros

Diseño en Ingeniería

  • Caracterización mecánica y nuevas aplicaciones de materiales
  • Diseño de dispositivos mecánicos
  • Diagnóstico y mantenimiento de equipos
  • Transferencia de calor, potencia termomecánica

Computación e información

  • Computación de alto rendimiento
  • Informática aplicada al sector salud
  • Informática aplicada al sector educación

Capacidades para aportar al desarrollo social y productivo del país

[real3dflipbook id='1']

Noticias Relacionadas

Nov 25 2025

Académico UACh participa en conferencia internacional que impulsa el desarrollo de la energía eólica marina en Latinoamérica

Académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile, Dr. Gonzalo Tampier,...
Nov 24 2025

Gira de estudios: Una oportunidad para conectar con el mundo profesional de la acústica

Entre el 11 y 13 de noviembre, estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería Civil Acústica de la Universidad...
Nov 20 2025

Estudiantes de Ingeniería Civil en Informática fortalecen su formación con gira tecnológica en Santiago

Durante cuatro días, los estudiantes Ingeniería Civil en Informática visitaron Santiago para participar de su gira de...
Nov 19 2025

FCI UACh amplía su oferta académica con diplomados en IA generativa y análisis de datos 100% online

Con dos nuevos diplomados 100% online, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile...
Nov 18 2025

Estudiantes de Informática representaron a la UACh en el Torneo de Programación ICPC 2025 en Santiago

Dos equipos de estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Austral de Chile (UACh) participaron...
Nov 12 2025

Con seminario sobre el futuro de la energía marina cierran proyecto de colaboración internacional en que participó la UACh

Académicos del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh Dr. Gonzalo Tampier y Dr. Cristian Cifuentes, asistieron...
Nov 11 2025

Áreas verdes actúan como mitigadores acústicos y potencian el bienestar emocional

Los barrios de Valdivia con más vegetación presentan menos ruido y mayor bienestar entre sus habitantes, así lo...
Nov 11 2025

Académicas de Ingeniería presentaron ponencias durante XXXVII Congreso SOCHEDI

Académicas del Instituto de Informática e Instituto de Ingeniería Industrial y Sistemas Tania Letelier y Jusbeth...
Nov 10 2025

Dr. Enrique Suárez presentó Diagnóstico de Ruido Urbano en Coloquio Internacional en México

Una charla magistral titulada Paisaje Sonoro y Tránsito Vehicular: Diagnóstico con Mapas de Ruido Urbanos con IA en el...
Nov 10 2025

Estudiantes de Ingeniería UACh fueron reconocidos por sus logros deportivos en FENAUDE 2025

Valorar el mérito deportivo universitario y visibilizar el trabajo formativo impulsado por las selecciones UACh fue el...