La Universidad Austral de Chile recibió la distinción a la colaboración público-privada en Economía Azul en el marco de la primera edición de los Premios Iberoamericanos de Economía Azul desarrollados durante el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, realizado en Sevilla, España.
El encuentro realizado el pasado 4 de octubre homenajeó a 14 instituciones a nivel iberoamericano que han contribuido de manera “excepcional” al desarrollo del sector marítimo destacando iniciativas, prácticas y proyectos que han contribuido a avances científicos, técnicos, culturales, socioeconómicos y humanitarios en nuestra sociedad y planeta.
El premio fue recibido por el académico de Ingeniería Naval, Dr. Marcos Salas quien explicó que el premio fue otorgado a la Universidad Austral de Chile por sus actividades que promueven la economía azul en las relaciones público- privadas, particularmente en el caso de la Universidad, por su larga trayectoria de cooperación con el Astillero ASMAR”. “En lo personal fue un honor recibir el premio en representación de nuestra Universidad” añadió.
La ceremonia se realizó en el Real Alcázar de Sevilla, el palacio real más antiguo de Europa y que es una de las residencias utilizadas por el Rey de España, dando muestra de la importancia atribuida al IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, que recibió más de 250 trabajos de todos los países de Iberoamérica.
Para el Dr. Gonzalo Tampier, director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas “este es un importante reconocimiento a la labor investigativa que desarrollamos, la que se lleva adelante en grupos interdisciplinarios y con mucha colaboración nacional e internacional. Es además un reconocimiento que nos demuestra que estamos siendo visibles desde el extranjero, y nos invita a seguir trabajando en esta línea” precisó.
Cabe destacar además que los académicos Dr. Richard Luco Salman y Dr. Víctor Palma asistieron en calidad de expositores del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval. El Dr. Luco participó en calidad de co-autor del paper Experimental Evaluation of Stern Appendages on the Forward Resistance of a Displacement Hull, además fue miembro del Comité científico del Congreso»
Por su parte, el Dr. Víctor Palma expuso el trabajo “Study of the influence of different tip mass on a piezoelectric Vibration Energy Harvester to be installed on machinery foundations”.
Instituciones premiadas
El Premio Iberoamericano de Economía Azul distinguió a la Junta de Andalucía y a la Universidad Austral de Chile en la categoría colaboración público-privada. En la categoría de impulso de la cooperación Europa-Iberoamérica en Economía Azul distinguió al Clúster Azul y a la Cámara de Comerio de Cartagena de Indias, en Colombia; el premio al desarrollo tecnológico recayó en Navantia. El Premio a la excelencia en la construcción y reparación ha sido para la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Fluvial (Cotecmar) de Colombia y el destinado a la protección de la libertad y seguridad de los mares y océanos ha sido para la Armada de todos los países representados.
En la categoría de desarrollo de profesionales para la economía azul se distinguió a la Universidad Marítima Internacional de Panamá y al Proyecto Educación Azul, mientras que el Premio a la excelencia en energías renovables marinas y sostenibilidad en mares y océanos ha recaído en Iberdrola y Ecopetrol, empresa de energía de Colombia. El Premio a la excelencia en el transporte y la logística marítima ha sido para Puertos del Estado de España y para el Puerto de Cartagena de Indias, en Colombia; el de excelencia en el turismo costero y náutico recayó en la empresa de transporte marítimo Balearia y el de igualdad e inclusión en la economía azul, en la Asociación de mujeres de la industria marítima (Wista).