Estudiante francés realizó pasantía en el Instituto de Informática UACh

Fecha de la publicación
8 Ago, 2023
Autor de la publicación
Prensa FCI

Estudiante de Informática de Francia, realizó pasantía en el Instituto de Informática de la Universidad Austral de Chile en el marco de la colaboración que existe entre el laboratorio de investigación científica XLIM de la Universidad de Limoges y el grupo de investigación Temporal de la UACh liderado por el Dr. Cristóbal Navarro. 

Hugo Bec, cursa actualmente el 5° año de informática especializado en computación gráfica en la Universidad de Limoge. Llegó en marzo a Valdivia con una beca otorgada por su universidad y durante 5 meses trabajó junto al Dr. Navarro, en desarrollar un algoritmo que utiliza las tarjetas gráficas NVIDIA RTX para mejorar una simulación física del Instituto de Investigación de Cerámica IRCER.

“En esta simulación se simulan muchas partículas virtuales que se influyen entre sí. Nuestro objetivo es mejorar el algoritmo que busca para cada partícula sus vecinos más cercanos por debajo de un radio determinado, usando los Ray Tracing Cores de las GPUs las cuales usan el modelo de intersecciones entre rayos y primitivas geométricas en espacio 3D” señala el estudiante.

Esta colaboración nació el 2019 cuando me integré a un proyecto de investigación ECOs SUD con Benoit Crespin de la Universidad de Limoges y Nancy Hitschfeld de la Universidad de Chile, explica el Dr. Navarro.

“Inicialmente las investigaciones contemplaban el desarrollo de algoritmos nuevos basados en la triangulación de Delaunay para encontrar los vecinos más cercanos en simulaciones de partículas.

Luego en el 2022 yo inicié un proyecto Fondecyt que busca aprovechar los Tensor y Ray Tracing cores de las GPUs para acelerar patrones computacionales frecuentemente usados en ciencia y tecnología. Uno de estos patrones es justamente la búsqueda de los vecinos más cercanos, por lo que, conversando con Benoit, encontramos la posibilidad de que Hugo Bec, estudiante de Benoit, pueda hacer una pasantía en Chile con mi grupo de investigación Temporal en la UACh en Valdivia” precisa el académico.  (http://temporal.uach.cl).

Para Hugo Bec la experiencia fue gratificante desde el inicio “mi profesor Benoit Crespin conocía a Cristóbal por su trabajo con GPU Computing y Ray Tracing, y me propuso hacer una práctica con él, la que acepté.  Fui muy bien acogido por Cristóbal y sus alumnos Rodrigo y Enzo desde el primer día que llegué. Enseguida empezamos a trabajar como un verdadero equipo. Cristóbal, Rodrigo y Enzo se vuelcan en su trabajo y es un verdadero placer trabajar con ellos. Me ayudaron mucho durante todas mis prácticas, y siempre tienen ideas maravillosas para mejorar el programa. En definitiva, creo que el equipo de Cristóbal está muy implicado en sus trabajos y que los temas en los que trabajan son realmente significativos, desafiantes y contemporáneos”. 

Sobre los resultados de la pasantía de Hugo, el Dr. Navarro precisa que “su trabajo fue muy valioso para las investigaciones que estoy llevando a cabo. En resumen, pudimos cumplir los objetivos planteados y ahora seguiremos trabajando a distancia para escribir una publicación WOS. Destaco el nivel de compromiso que mostró durante la estadía, siempre trabajando, pensando en lograr los objetivos de alguna forma, y siempre dispuesto a complementar sus ideas con los comentarios míos y del resto del equipo Temporal. A la vez, mis estudiantes pudieron compartir con Hugo y aprender mucho de él.”

El grupo de investigación Temporal se dedica a la computación de alto rendimiento y los temas que aquí se investigan de alguna manera benefician a la sociedad de manera indirecta, ya que permiten expandir el espectro de lo que es computacionalmente posible en tiempos razonables, así permitiendo que otras disciplinas directamente relacionadas a la sociedad puedan progresar y beneficiar a las personas, concluye el Dr. Cristóbal Navarro.


Compartir en Facebook