Durante una semana, más de 60 jóvenes de enseñanza media experimentaron la ingeniería a través de distintos talleres que desarrollaron las carreras de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería con el objetivo de que conozcan y se interesen por las diversas áreas de esta disciplina y que mediante el desarrollo de habilidades prácticas encuentren posibles orientaciones vocacionales.
Este programa intensivo se realizó entre el 9 y el 13 de diciembre y es organizado por tres académicas de la Facultad: Nadia Cárdenas, directora de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Yazmina Olmos, directora del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para la Ingeniería y Tania Letelier subdirectora de la carrera de Ingeniería Civil en Informática. Además, contó con el auspicio de Telsur.
Debido al éxito de su primera versión en la época de invierno, las profesoras decidieron realizar una segunda convocatoria este año y esperan darle continuidad este 2025.
El día viernes 13 de diciembre se realizó la ceremonia de cierre, donde los estudiantes recibieron su diploma y además votaron apor sus profesores en 3 categorías, el profesor más simpático y el más entretenido, ambos obtenidos por el académico de Ingeniería Civil Acústica, Porfesor Víctor Pobelte y el profesor más inspirador otorgado al docente Patricio Ruiz-Tagle del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para la Ingeniería.
Para Matilde Aravena, estudiante del colegio Hampton College la experiencia le sirvió para generar vínculos y aprender. “Fue una gran oportunidad para conocer gente y poder aprender más, ampliar mis conocimientos y cumplí totalmente mis expectativas al 100%”.
Con la misma satisfacción se mostró el estudiante del Colegio Domus Mater, Franco Menzel, quien comentó que su taller preferido fue el de ingeniería naval. “Nos llevaron a un canal, donde hacen las pruebas de los barcos para ver qué tanto se asimila a la realidad. Aprendí de ingeniería y de varios tipos de ingeniería, súper recomendable”
Cabe destacar, que los talleres son guiados por académicos y académicas de la Facultad y en la versión de verano fueron:
- Electrónica y programación de dispositivo ArduCube.
- Programación de Arduino: usando TinkerCat.
- Dinámica del Agua: Cálculos y Experimentos en Canales y tuberías Hidráulicas.
- La física del cambio climático.
- Experiencia con IoT, internet de las cosas.
- Estudio de los gases ideales, determinación de su volumen mola.
- Comportamiento del sonido. Estudio del reconocimiento de sonidos.
- Cómo se orientan y flotan las naves: experiencia en un simulador.
- Cómo flotan las naves: experiencia en el canal de pruebas.
- Experiencia conociendo cómo la energía del sol puede ser electricidad.
- Programación fácil: experiencias con programación por bloques.