Presentan V Desafío Innoving: “Innovación para una gestión sustentable de Residuos Orgánicos” en Ingeniería UACh

Fecha de la publicación
28 Sep, 2023
Autor de la publicación
Prensa FCI

Una Invitación dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería para resolver las principales problemáticas en la gestión de residuos orgánicos de la Región de Los Ríos, es la temática del Desafío InnoviNG: “Innovación para una gestión sustentable de Residuos Orgánicos”, que este año cumple ya su quinta versión.

La iniciativa es organizada por la Oficina de Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica (i+e+Tt) de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, con apoyo de su proyecto InnovING2030, en conjunto con la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental.

Durante la actividad de lanzamiento realizada recientemente en el Espacio 14K del Campus Miraflores, el Dr. Luis Medina, coordinador de la Oficina de i+e+Tt presentó el detalle de las bases de la convocatoria, instancia donde además el Secretario Ejecutivo de Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental, Patricio Yáñez, entregó detalles de la problemática que afecta a toda la Región de Los Ríos.

“Estoy feliz de estar acá apoyando el lanzamiento de esta actividad. A nosotros nos parece demasiado valioso, porque es un problema que tiene la región en su conjunto, y en la medida que podamos abrir la mirada para poder buscar soluciones, en este caso a los estudiantes de la Facultad, nos parece valioso. Nosotros como Asociación de Municipios no hacemos más que tratar de colaborar y ponernos a su disposición para algún proyecto o idea que nosotros pudiéramos apoyar desde nuestra vitrina, y así haya la mayor cantidad de propuestas”, sostuvo Yáñez.

Respecto a la convocatoria, el Dr. Luis Medina, Coordinador de la Oficina de i+e+Tt, destacó la importancia para la Facultad de fomentar iniciativas científico-tecnológicas entre la comunidad estudiantil para resolver desafíos del entorno local, especialmente desde un enfoque colaborativo y multidisciplinario.

“Como oficina esperamos que sea la oportunidad para que podamos tener ojalá muchas postulaciones, y que éstas sirvan para poder generar prototipos que luego, potencialmente, puedan terminar en la parte final de transferencia tecnológica”, señaló el académico.

Respecto a la temática del desafío de este año, el Dr. Medina, agradeció además la intervención de Patricio Yáñez,  la que calificó como “fundamental porque el mensaje que nos dio fue que hay que hacerse cargo de la gestión de residuos orgánicos, y a nosotros desde la Facultad de Ciencias de la ingeniería, nos interesa resolver problemas. Este es un problema que se viene, es multidimensional, muy interesante, y es casi una oportunidad para poder trabajar de forma interdisciplinaria”, afirmó.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 12 de octubre y está dirigida a equipos conformados principalmente por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, con la participación de estudiantes de otras facultad de la Universidad Austral de Chile, así como estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales de la Región. 

Las postulaciones deben estar orientadas a la propuesta de una idea de prototipo que resuelva alguna de las problemáticas vinculadas a la Gestión Sustentable de Residuos Orgánicos de la región, quienes pueden optar a uno de los tres premios de $1.500.000 de pesos con el objetivo de generar un prototipo de la idea.

Las bases se pueden revisar desde la página del proyecto InnovING de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, mientras que las dudas y/o consultas pueden realizarse directamente a la ejecutiva de la Oficina de i+e+Tt, Paulina Gayoso, al correo electrónico paulina.gayoso@uach.cl.


Compartir en Facebook