En el Espacio 14k del Campus Miraflores, el viernes 8 de agosto a las 15:00hrs, se dio inicio al curso “Más mujeres en Ingeniería: un aporte al progreso para todos y todas”, iniciativa impulsada por el Núcleo más Mujeres más Ingeniería, financiado por el Proyecto InES “Conocimiento + Género” UACh. La actividad contó con la participación del Prorector UACh, Dr. Gustavo Blanco Wells; el Prodecano de la Facultad de Cs. de la Ingeniería UACh, Dr. Armando Blanco; la Coordinadora de la Agrupación M+I+ e integrante del Núcleo, Dra. Belkys Amador; y la Jefa de la Unidad de Género e integrante del Núcleo, Marianela Sanhueza.
El curso, que contempla cuatro sesiones de tres horas cronológicas, está dirigido a profesoras y profesores de matemáticas de enseñanza media, pertenecientes a distintos establecimientos educacionales de Valdivia. La propuesta busca que sus participantes no solo comprendan la importancia de acortar la brecha de género en el área de las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), sino que también reconozcan su rol como agentes de cambio en la formación de futuras generaciones.
El programa incluye contenidos como la historia de las mujeres en las matemáticas y la introducción al concepto de género; el análisis de la participación femenina en las Facultades de Ciencias de la Ingeniería y en el campo profesional; el estudio de políticas públicas y universitarias para incrementar la presencia de mujeres en carreras STEM; y una clase práctica orientada a transversalizar el enfoque de género en la enseñanza y diseñar estrategias para promover el ingreso femenino a estas disciplinas.
Entre las personas relatoras se encuentran destacados y destacadas académicas y especialistas como: María Isabel del Río Varela, Marianela Sanhueza Medina, Constanza Villanueva Roa, Daniel Sánchez Ibáñez, Maite Castro Gallastegui, Yadira Guerrero Cárdenas y Moira Miranda Montealegre.
En la última sesión se realizará una ceremonia de certificación, reconociendo el compromiso y la participación de las y los 24 docentes que integran este curso gratuito y certificado y, que forma parte de las acciones del Núcleo más Mujeres más Ingeniería, financiado por el Proyecto InES “Conocimiento + Género” UACh.
Escrito por Prensa Proyecto Inés Género