La segunda versión de la Jornada “Desde la innovación a la transferencia tecnológica” organizó la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh a través de sus de oficinas de Investigación y Desarrollo (I+D) y de Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica (iett).
El encuentro tuvo lugar en el Espacio 14K y reunió a investigadores, estudiantes y representantes del sector público privado.
La jornada se inició con la bienvenida institucional seguida por una presentación a cargo de los coordinadores de oficina Dr. Felipe Vargas (I+D), Dr. Luis Medina (I+E+TT) y Marcos Ruminot (OTL), Coordinador de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), quienes expusieron sobre el rol de la facultad y las oportunidades de articulación en el ámbito de la transferencia tecnológica a nivel universitario.
Durante el encuentro se presentaron cuatro casos de proyectos desarrollados en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería que son el reflejo de la amplitud de líneas de investigación y su potencial de aplicación:
- Dr. Gonzalo Tampier del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas: prototipaje de plataforma eólica off-shore para aplicaciones off-grid.
- Dra. Gabriela Martínez del Instituto de Ingeniería Mecánica: Osteo-Struc, andamios personalizados para reparación de tejido óseo.
- Dr. Mauricio Ruiz Tagle del Instituto de Informática: Modelo de planificación táctica para el sector forestal.
- Dr. Enrique Suárez del Instituto de Acústica: FuSA Roads, sistema inteligente para reconocimiento de fuentes sonoras vehiculares y elaboración de mapas de ruido.
La actividad también contó con la charla “Vinculación efectiva para la transferencia”, dictada por Ricardo Icarte, CEO de Patagonia Startups, y con una sesión de pósters y networking en que se presentaron proyectos académicos y estudiantiles.
Para el Dr. Luis Medina, coordinador de la Oficina de Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica, la jornada, en su segunda edición, tiene como objetivo general no solo difundir y demostrar las capacidades de la FCI para la transferencia tecnológica, en atención a diversas problemáticas. Además, la intención es que esta jornada constituya una instancia reconocida para la interacción con actores externos, y como parte de un necesario ejercicio de vinculación que contribuya a fortalecer la presencia de nuestra facultad en el ecosistema regional.
El Dr. Medina agregó que este ejercicio es clave para robustecer la cultura de la innovación dentro de la comunidad académica.
La difusión de resultados de investigación aplicada, que tienen la finalidad de generar productos transferibles a la sociedad, contribuye a reconocer y validar las capacidades de investigación y desarrollo de la facultad para entregar nuevas soluciones. No solo desde el ámbito innovador, sino también sostenible, lo que está en sintonía con la misión y visión de la facultad.
“Esa contribución es un aporte relevante al crecimiento de lo que suele denominarse la “cultura de la innovación”; un concepto complejo, que demanda una mirada multidimensional, y en el cual agrupamos nuestros valores, creencias y actividades que, como comunidad FCI, se orientan al desarrollo, la gestión y la implementación de soluciones creativas con valor social, económico y ambiental.”
Por su parte, el Dr. Felipe Vargas, coordinador de la Oficina de Investigación y Desarrollo, destacó las oportunidades que abre este tipo de espacios para los académicos. “Este tipo de instancias permiten conectar a los académicos entre sí y entender, conocer y comprender el ecosistema relacionado con la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica. Aquí uno muestra lo que hace en la academia, desde la docencia a las tesis, pasando por la investigación y conecta con necesidades, requerimientos e ideas que surgen desde las empresas, para lograr una transferencia del conocimiento generado hacia la sociedad” afirmó.
En cuanto a cómo este tipo de acciones de vinculación impacta en la formación de los y las estudiantes, el Dr. Vargas subrayó que cada vez que se hace transferencia y vinculación con la sociedad y las empresas, los académicos obtenemos conocimientos de lo que se está haciendo y necesitando en el mundo real, lo cual es transmitido a los estudiantes también. Además, muchas veces este conocimiento y estas soluciones parten del trabajo de los mismos estudiantes con los académicos, ya sea en cursos o en tesis. Por lo que mientras más colaboración exista entre la sociedad, las empresas, el entorno de innovación y la facultad a través de sus académicos, mejor será para los estudiantes para vincularse después con ellos y para tener mejor conocimiento de las necesidades de ellos”.
Una estrategia sostenida
La Segunda Jornada “Desde la innovación a la transferencia tecnológica” se enmarca en una estrategia sostenida de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh para promover la investigación aplicada, fortalecer la vinculación con el entorno socioproductivo e impulsar soluciones innovadoras con impacto en la región y el país.