La novena versión del Ciclo de Charlas de Divulgación Online sobre Ingeniería y Sociedad abordará la investigación que desarrolla el Núcleo INVENT UACh en torno a la eficiencia energética y sistemas de calefacción limpia en el ámbito de la edificación.
La charla online se titula: Energía y Calefacción: ¿Es posible la transición hacia un modelo sustentable? y se transmitirá vía zoom el próximo jueves 27 de agosto a las 16:00 hrs. Las inscripciones se encuentran disponibles en: ingenieria.uach.cl/seminarios
El tema que se abordará en esta edición se enfoca en la línea de investigación que desarrollan académicos que integran el Núcleo INVENT UACh sobre eficiencia energética y sistemas de calefacción limpia que busca producir la transición hacia un modelo energético sustentable y limpio en el ámbito de la edificación.
Los panelistas y temas que abordarán son los siguientes:
- Dr. Valerio Andrés – Instituto de Obras Civiles (Eficiencia energética y climatización: Una perspectiva sustentable).
- Ing. Eduardo Larrucea – Instituto de Obras Civiles (La condensación, el enemigo silencioso).
- Dr. Francisco Burgos – Instituto de Bosques y Sociedad (Medio Ambiente, Sustentabilidad y Biomasa).
- Ing. Rodrigo Labbé – Instituto de Bosques y Sociedad (Calefacción central y agua caliente con astillas ¿Es conveniente sustituir calderas a diésel, gas y leña en los edificios de Valdivia?).
El Dr. Valerio Andrés, académico del Instituto de Obras Civiles e integrante del Núcleo de Investigación INVENT señala que la investigación que están desarrollando se basa en dos pilares fundamentales, por un lado se busca detectar aquellos elementos críticos en las perdidas térmicas de una edificación y reducir sus necesidades energéticas mediante diseños ecoeficientes que incorporen las tecnologías mas recientes y que permitan reducir las perdidas térmicas y así limitar las necesidades de calefacción para mantener un adecuado confort térmico.
El segundo pilar se basa en el reemplazo de los sistemas de calefacción tradicionales y altamente contaminantes como la combustión de leña, por otros sistemas de calefacción mas amigables con el medio ambiente, como los basados en biomasa o sistemas geotérmicos, y que puedan ser aplicados, no solo a escala particular, sino incluso a escala de barrio o ciudad para mitigar los efectos nocivos asociados a los eventos de alta contaminación ambiental que se producen en muchas zonas del sur de Chile.
La presentación se transmitirá simultáneamente por las redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Facebook Live y Youtube.