La académica Belkys Amador fue elegida como nueva directora de la Escuela de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Austral de Chile (UACh), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los más de 50 años de historia de la carrera de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
“Es un gran reto salir de la sala de clase y dirigir la escuela, lo veo como una gran oportunidad y también como un gran compromiso, considerando los más de 50 años de historia de la carrera y el trabajo de los directores anteriores” destacó la académica.
Si bien ser la primera mujer en el cargo marca un hito, la Dra. Amador confía en que a futuro habrá más académicas dispuestas a asumir este rol en la carrera, al tiempo que valoró el respaldo recibido de parte de los profesores del Instituto de Ingeniería Mecánica.
Su plan de trabajo contempla seis ejes principales: fomentar el incremento de la matrícula; favorecer la retención con énfasis en el ciclo básico; autoevaluar el plan de estudios de la carrera; optimizar la gestión administrativa y académica de la escuela; fomentar la vinculación con el medio externo y promover el emprendimiento e innovación en los estudiantes.
Dos de estos ejes son a su vez desafíos centrales de su gestión: incrementar la matrícula y mejorar los índices de retención de estudiantes, con un énfasis especial en la incorporación de más mujeres en la disciplina, dado que actualmente solo representan el 9% del estudiantado. Para lo anterior se requiere fortalecer la difusión de lo que es la Ingeniería Civil Mecánica partiendo por “derribar mitos especialmente respecto de que es una carrera para hombres y que está relacionada con la mecánica automotriz”. En este sentido, la académica valoró el trabajo conjunto con la agrupación M+I+ (Más Mujeres Más Ingeniería), que a través de sus distintas actividades busca promover el ingreso de más mujeres a carreras de STEM.
Otro de los grandes desafíos planteados por la Dra. Amador es la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la formación de los estudiantes, en este sentido dijo “debemos trabajar para alcanzar un equilibrio entre el aprovechamiento de las ventajas de la IA y mantener la calidad y el enfoque humano en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, debemos aprender a integrar la IA de manera efectiva, convertirla en una aliada en los espacios de formación, y seguir apuntando al desarrollo de habilidades creativas, críticas, técnicas y éticas en los estudiantes”.
Trayectoria académica
Belkys Amador es Ingeniera Civil Mecánica, Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales y Doctora en Ingeniería. Se integró a la UACh en 2019 y sus áreas de investigación se centran en biomecánica, diseño mecánico y mantenimiento industrial. Actualmente coordina el núcleo de innovación RINHoS, que reúne académicos y académicas de distintas facultades para generar soluciones en el ámbito de la salud y participa activamente en la agrupación M+I+, que busca fortalecer la participación de las mujeres en la FCI, fomentando la igualdad de oportunidades, ambientes seguros y de protección y el despliegue profesional de estudiantes y académicas.
En pregrado, imparte asignaturas como Ingeniería de Mantenimiento, Dibujo de Ingeniería, Gestión del Mantenimiento, Administración de Empresas e Introducción al Dibujo Técnico; mientras que en el Magíster en Ingeniería Mecánica y Materiales participa en el curso Introducción a la Biomecánica. A lo largo de su carrera ha patrocinado 19 proyectos de titulación de pregrado y 2 de postgrado.