Una serie de charlas de egresados dirigida a estudiantes de tercer año culminó recientemente en el marco del curso “Tecnologías en Acuicultura”, que se inserta en la nueva malla de la carrera de Ingeniería Naval de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.
La actividad, buscó visibilizar nuevos caminos para los futuros profesionales, de forma paralela a las especialidades con las que cuenta la carrera hoy en día, tanto en arquitectura naval como en las áreas de la marina mercante.
Según precisó el profesor de la asignatura, Dr. Cristian Cifuentes, este ramo y la nueva malla surgen precisamente por una necesidad de que los estudiantes conozcan un poco más sobre la industria acuícola, ya que muchos de los egresados terminan ligándose a la industria, ya sea en servicios o en empresas productoras de manera directa.
“En ese marco, la clase tiene como objetivo mostrar los principales sistemas que funcionan en un centro de cultivo, y no solamente en el centro, sino que en toda la cadena de producción de salmón, principalmente. Para eso, este año hemos invitado a colegas que están hoy día vinculados y trabajando de manera directa en la industria, para que nos cuenten su experiencia desde diferentes puntos de vista, desde aquellos que han trabajado en las empresas productoras, aquellos que trabajan en algunos servicios o la experiencia que ellos han tenido en la industria a nivel nacional como internacional”, explicó el académico.
El Dr. Cifuentes, destacó además que estas instancias “nos permiten conectar a los estudiantes, no solo con la industria, sino con la realidad de lo que implica el quehacer de un ingeniero naval y el amplio espectro de posibilidades que abre el estudiar esta carrera, ya que no sólo implica trabajar en astilleros, oficinas de ingeniería o embarcados, sino que también trabajar en el área de operaciones y de ingeniería en otras áreas, además de conocer la complejidad de industrias en las cuáles no existe un solo profesional y uno se tiene que vincular con profesionales del área de la biología, oceanografía o de las operaciones, por lo tanto, entregan una visión global de lo que implica hoy, ser un ingeniero inserto en un medio complejo como es la industria acuícola”.
El ciclo consideró la realización durante el primer semestre de cinco charlas realizadas a través del formato online y de forma presencial, que contaron con la participación de los egresados de la carrera de Ingeniería Naval UACh: Guillermo Seguel, Ernesto Alarcón, Alonso Echevarría y Juan Carlos Ordoñez.
“Para los egresados era una oportunidad que estaban pidiendo desde hace tiempo. Siempre recibimos el requerimiento de los colegas que quieren estar mucho más presentes en la formación de los estudiantes, y este es un muy buen espacio para hacerlo porque el objetivo del curso es mostrar una industria que no ha sido parte de manera formal en la formación de los estudiantes, pero que hoy en día es uno de los principales empleadores, por lo tanto para ellos fue muy grato y tuve una muy buena recepción a la hora de solicitar su tiempo, por lo que agradezco mucho que ellos hayan podido participar”, indicó Cifuentes.
Respecto a la oportunidad de participar en las charlas, Juan Carlos Ordoñez, egresado de Ingeniería Naval 2005, y quien cuenta con amplia experiencia el área de la salmonicultura a través de la empresa de ingeniería y asesorías para la Acuicultura NEA, señaló que “desde hace muchos años veníamos conversando que faltaba esto de hacer la conexión entre la industria y la academia, porque es importante hacer la relación e ir mostrándole a los chicos que vienen cuáles son los campos laborales que están teniendo y cuáles son las posibilidades de trabajo, porque muchos tienen el desconocimiento de que van a una oficina, donde hoy en día lo que más se necesita es gente en terreno, gente con la calificación y con la experiencia de la academia para llevar a cabo un buen trabajo”.
El egresado, añadió que “el campo laboral que tenemos en la salmonicultura todavía es amplio, tenemos capacidades para desarrollarnos en muchas áreas y no sólo enfocarnos en el tema de la construcción y diseño de barcos, sino en la aplicación en muchas cosas.
Ahí está la tarea de nosotros (egresados) que estamos trabajando, de darles la perspectiva y ayudarlos a que vean esto como una oportunidad de crecimiento y que no se cierren sólo a lo que el nombre de la carrera nos indica. Mi idea es que mientras más ingenieros navales estemos en la industria del salmón, probablemente haremos una mejor industria”, concluyó.