Clases espejo se llevaron a cabo con la Universidad Tecnológica de Pereira y la Corporación Universitaria del Huila.
Por segundo año consecutivo estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, participaron de un programa formativo de intercambio internacional; en esta oportunidad con sus pares de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Corporación Universitaria del Huila (CORHUILA), ambas de Colombia.
Las actividades se desarrollaron entre abril y julio en módulos correspondientes a 5 asignaturas del III, V, VII y IX semestre donde participaron un total de 293 estudiantes de las 3 universidades, y cuyo principal aporte se da por el intercambio de experiencias formativas, que permite conocer distintos puntos de vista de una misma temática considerando los contextos de cada país.
El Director del Instituto de Ingeniería Industrial y Sistemas, Dr. Mervyn Márquez explicó que se trata de clases espejo, un recurso académico en el que estudiantes y profesores de dos o más universidades de países distintos, desarrollan una temática de interés común, valiéndose de las ventajas que ofrece las TIC. “Así que justamente esta actividad se convierte en una oportunidad para interactuar, comparar ideas y estrategias, conocer perspectivas y contextos diferentes, y en general, busca la internacionalización del currículo” señaló.
Las clases espejo con la Universidad Tecnológica de Pereira se desarrollaron en las asignaturas de: Estudio del Trabajo (VII Semestre) con participación de los profesores de ambas Universidades: Dr. Lloyd Morris (UTP) y Mg. Jusbeth Zambrano (UACh). Participaron 16 estudiantes de la UTP y 58 estudiantes de la UACh. El módulo permitió usar el software Protime Estimation para determinar tiempos estándar, importancia de la medición del trabajo, aspectos clave para realizar estudios de tiempos, tiempo estándar en procesos operativos. Caso: Producción de bolsas plásticas.
Control Estadístico de Procesos (Electivo) dictada por los profesores Dr. Lloyd Morris (UTP) y Dra. Dunia Duque (UACh). Participaron: 24 estudiantes de la UTP y 35 estudiantes de la UACh. El curso logró clases síncronas en ambas universidades (2 encuentros), aplicar trabajo colaborativo en ambos encuentros y aplicar instrumentos de evaluación en la motivación para el aprendizaje de los estudiantes.
En tanto con la Corporación Universitaria del Huila, se llevaron a cabo clases en 3 asignaturas:
Gestión Comercial y Marketing, dictada por los académicos Mg. Misael Buitrago (CORHUILA) y Dra. Dunia Duque (UACh). Participaron 52 estudiantes de la CORHUILA y 52 estudiantes de la UACh. Respecto de los logros alcanzados en la clase de Gestión Comercial y Marketing, se presenta a los estudiantes de la UACh, un modelo de comportamiento del consumidor para productos tangibles y uno para productos intangibles (servicio).
Ellos lo incorporan en su plan de marketing, el cual hace parte del proyecto final de aula que deben entregar al finalizar el semestre. En la clase de Mercadotecnia II, se presenta a los estudiantes de la CORHUILA una posible estrategia para el correcto análisis de las gráficas desarrollo de la investigación que están trabajando los estudiantes. Ellos deben incorporan en su proyecto de investigación en el componente de análisis de resultados la técnica explicada, la cual hace parte del proyecto final de aula que deben entregar los estudiantes al finalizar el semestre.
Investigación de Operaciones, dictada por los docentes Mg. Jorge Ramírez (CORHUILA) y Mg. Ignacio Morales (UACh). Los estudiantes participantes fueron 7 de la CORHUILA y 24 de la UACh.
Los resultados alcanzados fueron entrega a los estudiantes de la CORHUILA de modelos de programación lineal en Lingo (2 clases + 1 tarea voluntaria) y a los estudiantes de la UACh se les presentaron algoritmos de red con multi objetivos (2 clases + 1 tarea voluntaria).
Finalmente, en la asignatura de Estadística y Probabilidades (UACh), Estadística I (CORHUILA), dictada por los docentes Mg. Diego Echeverry (CORHUILA) y Mg. Juan Venegas (UACh) con participación total de 25 estudiantes de ambas universidades, los principales aportes fueron en la sesión realizada por el Prof. Diego Echeverry a los alumnos de la UACh se vieron Distribuciones de probabilidad discreta con aplicaciones en algunos ejercicios. En cuanto a la sesión realizada a los alumnos de la CORHUILA, se presentó uno de los métodos predictivos considerados en el programa, específicamente la regresión exponencial junto a algunas aplicaciones prácticas en el software Microsoft Excel.
Fue una experiencia nutritiva para los alumnos y profesores de ambas universidades, ya que permite verificar la pertinencia de los contenidos tratados, así como la posibilidad de validar la importancia de los tópicos tratados para la malla curricular de los estudiantes, así como el valor de estos para su futuro laboral. En este sentido, también les abre la posibilidad a los estudiantes de pensar en un futuro sobre estudios internacionales e incluso trabajar en otros países, explican los docentes a cargo de los módulos.
El programa formativo de intercambio internacional fue organizado por el Instituto de Ingeniería Industrial y Sistemas y la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, de la Universidad Austral de Chile sede Valdivia y se desarrolló con éxito por segundo año consecutivo con la Corporación Universitaria del Huila, sumando este año a la Universidad Tecnológica de Pereira.