Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos de la Política de Acceso Abierto de ANID, conceptos de ciencia abierta y experiencias exitosas en ingeniería, se realizó la Charla “Ciencia Abierta en Ingeniería y Política de Acceso Abierto de ANID”. Esta actividad se llevó a cabo el miércoles 20 de agosto en el Auditorio del Edificio 9000 del Campus Miraflores.
La actividad, organizada por los proyectos InES Ciencia Abierta UACh e Innoving 2030 de la FCI, contó con la participación del Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Dr. Luis Miguel Pardo, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI), Dr. Enrique Suárez, la Directora de Investigación VIDCA, Dra. Carolina Contreras y el Director (S) de Desarrollo e Innovación VIDCA, Dr. Felipe Cid.
El Vicerrector VIDCA, Dr. Luis Miguel Pardo, junto con agradecer la organización a los equipos de ambos proyectos, comentó que “la ciencia abierta es un tema emergente, que está cada vez más en boga, porque necesitamos que la ciencia, la innovación y la tecnología esté al alcance de todos. Las actividades, como la que realizamos hoy, son una alfabetización del concepto de ciencia abierta, experiencias exitosas que se han realizado en este caso en la Facultad y como la comunidad puede participar a través de ciencia ciudadana en los procesos de transformación para el bienestar en base al conocimiento científico”.
Por su parte del Decano de la FCI, Dr. Enrique Suárez, sostuvo que “con esta actividad hemos generado un espacio de conversación, conocimiento y trasferencia de experiencias en torno a realizar investigación y desarrollo tecnológico incorporando conceptos de transparencia, colaboración y participación ciudadana en la generación de conocimiento en el área de ingeniería”.
Durante la presentación se mostraron las experiencias de ciencia abierta que han desarrollado la Dra. Eliana Scheihing y el Dr. Daniel Lühr, ambos Embajadores de Ciencia Abierta de la FCI, quienes dieron a conocer proyectos y actividades donde han incorporado conceptos de ciencia abierta en su quehacer investigativo y de generación de conocimiento.
La charla estuvo dirigida por la Directora del Proyecto InES Ciencia Abierta y gestora de proyectos del Departamento de Investigación VIDCA, Yertty Silva, y la Directora Alterna de esta iniciativa y académica de la Facultad de Ciencias, Dra. Claudia Quezada.
Para Yertty Silva, “poder contar con este espacio donde se pueda dar a conocer la ciencia abierta y lo que se ha ido realizando en el proyecto es de suma importancia, ya que dentro de nuestros hitos debemos generar un reglamento de ciencia abierta, asimismo instalar un repositorio de acceso abierto donde los investigadores puedan depositar su productividad científica y, también, generar diversos talleres de especialización para que nuestra comunidad de investigadores conozcan más de la ciencia abierta, cuáles son las buenas prácticas y lo que exige también ANID a los concursos que están adheridos a la Política de Acceso Abierto”.
Luego de las presentaciones se abrió un espacio de conversación, donde los presentes pudieron realizar preguntas sobre la ciencia abierta y especialmente sobre las disposiciones de ANID en las bases de los concursos, que requerirán que las y los investigadores disponibilicen los datos resultantes de proyectos de investigación.
Escrito por Comunicaciones VIDCA UACh