Nivel de Desarrollo: TRL 4: Validación de componentes en laboratorio.
Problemática:
El ruido se ha convertido en un problema ambiental creciente, catalogado incluso como una «epidemia» en entornos urbanos y laborales. La falta de espacios de silencio y el aumento de la conciencia sobre el impacto del ruido en la salud impulsan la búsqueda de soluciones accesibles. Aunque existen equipos para medir el ruido, su alto costo y origen extranjero limitan su accesibilidad. Aprovechar los smartphones como sonómetros asequibles podría democratizar esta tecnología y facilitar el monitoreo del ruido en más lugares.
Solución:
Prototipo de micrófono apto para ser utilizado en mediciones acústicas. El kit viene acompañado por una aplicación movil desarrollada para el sistema operativo Android, que permite la utilización del micrófono, su calibración y obtención de datos acústicos similares a un sonómetro. Como grabadora de sonido mejora las prestaciones del micrófono interno del teléfono utilizando cápsulas de óptima calidad en un montaje robusto y de fácil utilización. Abre grandes perspectivas de uso masivo de un instrumento de medición.
Usuarios beneficiados: Instituciones de conservación, turismo , educación y comunidad en general.
Estrategia de Transferencia: Contrato de licenciamiento a VitGlobal SpA.
Hitos relevantes:
Tecnología desarrollada en el marco del proyecto Desafío InnovING 2030, 2017.
Primera licencia comercial de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.