ESTEMOS

Plataforma para formar comunidades y socializar experiencias innovadoras en materias STEM

Académico/a que participa:

Álvarez González, Luis

Magíster en Ingeniería Informática

Universidad Federico Santa María

Chile

lalvarez@inf.uach.cl

Henríquez Norambuena, Valeria

Doctora en Software, Sistemas y Computación

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

España

valeria.henriquez@inf.uach.cl

Instituto de Informática

Nivel de Desarrollo:
TRL 8: Simulado y probado en entornos reales

Problemática:

Existe una limitada difusión e intercambio de buenas prácticas en innovación educativa STEM. Actualmente, asesores y profesionales de la educación carecen de herramientas que promuevan la creación de comunidades colaborativas y el acceso a experiencias exitosas, lo que dificulta la mejora continua en sus prácticas pedagógicas. Sin un canal efectivo para compartir conocimientos, el impacto de iniciativas valiosas en el ámbito STEM queda restringido, dificultando la conexión y colaboración entre docentes y establecimientos educativos a nivel nacional e internacional.

Solución:

ESTEMOS (Experiencias STEM Organizadas y Socializadas) es una aplicación web que facilita el acceso a experiencias e iniciativas innovadoras en educación STEM en establecimientos educativos. Dirigida a asesores de las direcciones provinciales de educación, la plataforma promueve la interacción entre pares, el seguimiento de acciones realizadas y la conexión entre profesionales de diferentes instituciones. Su objetivo principal es crear un repositorio de buenas prácticas y sistematizar las recomendaciones de los asesores técnicos, para fomentar la colaboración en el ámbito educativo.

Usuarios beneficiados:
Establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos.

Estrategia de Transferencia:
Transferencia interna a Direccion de Vinculación con el Medio UACh.

Hitos relevantes:

Tecnología desarrollada en el marco del proyecto FIC21-31 «Aprender y Enseñar en el Siglo XXI» . Derechos de autor para “Manual de procesos: Aprender y Enseñar en el Siglo XXI” y “Curso: Cambio de mentalidad para educar en el siglo XXI”


Compartir en Facebook