Webinar abordó investigación y las oportunidades que Chile tiene en el ámbito de las energías marinas renovables

Presentación se enmarcó en actividades del día de la ingeniería organizados por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.

Con éxito se llevó a cabo en el marco del día de la ingeniería el webinar “La ruta hacia la economía azul” organizada por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile y que contó con la exposición de la Directora Ejecutiva de Energía Marina SpA y el Centro MERIC, Gloria Maldonado.

La actividad permitió presentar el camino recorrido hasta el día de hoy en materia de investigación científica para el desarrollo de la energía marina renovable en nuestro país, iniciativa en que participa la Universidad Austral de Chile a través del Centro MERIC.

La exposición abordó las experiencias internacionales, las ventajas y desventajas de la energía marina renovable, los tipos de energía marina que tienen potencial de desarrollo en nuestro país, las oportunidades y los rubros productivos que podrían verse favorecidos con la explotación de este tipo de energía y la experiencia adquirida en los últimos seis años de investigación. Asimismo, se hizo referencia a las oportunidades aplicadas a la realidad nacional en el ámbito del desarrollo de la acuicultura en mar abierto, la desalinización del agua para consumo considerando la cada vez mayor disminución del recurso hídrico; la electromovilidad marina y el desarrollo de microredes eléctricas para zonas aisladas.

Cabe mencionar que este webinar fue organizado en el marco de la conmemoración del día de la ingeniería que se recuerda el 14 de mayo en Chile y al respecto Gloria Maldonado expresó que “en el mes de la Ingeniería, Energía Marina SpA y el Centro MERIC quieren estar presente junto la Universidad Austral de Chile (socia científico-tecnológica), para hacer un recorrido sobre las oportunidades que las Energías Marinas representan para Chile, y como pueden ser aplicadas a las necesidades de la industria nacional. Aprovechamos esta instancia para presentarles el despliegue en el mar del gran laboratorio a mar abierto, Open Sea Lab, iniciativa en que los profesores de esta casa de estudio han trabajado junto a MERIC, por casi 6 años.”

Posterior a la presentación se realizó un panel de conversación con los académicos de Gonzalo Tampier, investigador MERIC y Nicolás Müller, experto en energías renovables e investigador de Núcleo INVENT, ambos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, que permitieron abordar los desafíos futuros en este ámbito.

El Centro MERIC nace en 2015, a partir de una iniciativa promovida por el Ministerio de Energía y CORFO, a través del concurso internacional “Atracción de centros de excelencia internacionales de I+D en energía de los mares”. MERIC es liderado por la empresa Energía Marina SpA, perteneciente a Naval Energies de Francia y Enel Green Power Chile, y cuenta con la participación científico-tecnológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile.

 


Compartir en Facebook