El académico del Instituto de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, Felipe Vargas Millalonco, obtuvo recientemente el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Concepción (UdeC).
Su tesis doctoral se centró en el desarrollo y caracterización de estructuras microstrip sobre sustratos LTCC destinadas a instrumentación radioastronómica. El eje del trabajo fue la extracción precisa de la permitividad, la tangente de pérdidas y las pérdidas totales en la banda W (75–110 GHz), evaluadas tanto a temperatura ambiente como en régimen criogénico.
“El principal aporte es la demostración, por primera vez, del desempeño de estos materiales bajo tres condiciones simultáneamente exigentes: vacío, frecuencias superiores a 75 GHz y ambiente criogénico. Esta evidencia experimental amplía el entendimiento del comportamiento del LTCC en escenarios reales de operación” destacó el académico.
Felipe Vargas es ingeniero electrónico titulado en la UACh y Magíster en Ingeniería para la Innovación, mención Telecomunicaciones y Procesamiento de la Información, también de esta casa de estudios. Su motivación para continuar estudios de doctorado en la UdeC surgió a partir de su participación en un proyecto para el radiotelescopio ASTE, experiencia que le permitió descubrir su interés en la instrumentación astronómica y vincularse con el Centro para la Instrumentación Astronómica (CePIA).
“Esa experiencia me permitió darme cuenta de lo apasionante que es trabajar en instrumentación para la astronomía y de cuánto podía aportar desde la ingeniería. Otro factor clave fue el vínculo con el Centro para la Instrumentación Astronómica (CePIA), dirigido por el Dr. Rodrigo Reeves, quien más tarde se transformó en mi tutor de tesis” señaló.
Acerca de sus experiencias formativas, el académico destaca que como ingeniero electrónico de la UACh recibió una formación de alto impacto para su desarrollo profesional y sumado a la experiencia en el doctorado, considera que no sólo alcanzó conocimientos técnicos avanzados, sino también habilidades de trabajo en equipo multidisciplinario y, todo ello espera proyectarlo en la sala de clases con sus estudiantes.
“Mi objetivo es que las y los estudiantes no solo dominen los conceptos, sino que también aprendan a aplicarlos en contextos reales, vinculándose con investigación vigente y desafíos tecnológicos actuales”.
En el ámbito de investigación el docente espera aportar al fortalecimiento del Laboratorio de Astro-Ingeniería UACh junto al equipo del Instituto de Electricidad y Electrónica.
“El foco será la instrumentación de radiofrecuencia, especialmente la instrumentación radioastronómica en bandas de microondas y ondas milimétricas. En docencia, buscaré potenciar asignaturas y laboratorios de instrumentación y RF, incorporando metodologías activas y proyectos vinculados a la investigación. Mi objetivo es motivar a las y los estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica y carreras afines a desarrollar sistemas con impacto real, que aporten soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas” concluyó.