Académico de la FCI UACh plantea la necesidad de trascender de una demanda descentralizadora propositiva a una co-construcción del proceso descentralizador, desde las regiones.
“El Ferrocarril y la Descentralización” es el nombre del último ciclo charlas en el que participaron el prof. Jorge Alvial, investigador de la UACh y Presidente de la Ruta del Vapor junto a Jorge Inostroza, ex presidente de La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (Grupo EFE). Los expositores abordaron un tema de contingencia nacional y regional, además de compartir su visión respecto a la asociación de los conceptos de descentralización y ferrocarril.
El académico destaca la importancia de alcanzar objetivos que se relacionan a la construcción de una gobernanza local que alcance los desafíos de equidad sustentabilidad y desarrollo económico. Así mismo, indica que la descentralización se debe trabajar en base a tres niveles; global, nacional – regional y local “la idea es trascender de territorios que compiten a territorios que contribuyen entre sí, considerando al Estado y la ciudadanía”
Como Presidente de la Ruta del Vapor, Alvial señala que “el proyecto del mismo nombre es un ejemplo de conectividad integrada y sustentable que acciona la descentralización y que contempla una serie de articulaciones de la sociedad civil, municipio y Gobierno Regional. Esta iniciativa, en primera instancia, releva el patrimonio local, pero podría convertirse en una vía importante con la infraestructura necesaria que conecte territorios, y así sirva de apoyo al cambio climático, sustentabilidad, eficiencia energética y sobre todo conectividad”
La actividad se extendió por aproximadamente una hora y fue transmitida a través de la plataforma digital Zoom, Facebook y radios regionales. Los asistentes participaron por medio de consultas enviadas al servicio de videoconferencias y redes sociales, las que fueron contestadas por los expositores.
Cabe destacar que la iniciativa fue organizada por Fundación Dharma, Fundación Chile, Cenpro, el Centro de Estudios Regionales y patrocinada por la UACh, Universidad de Los Lagos y Universidad Santo Tomás.