Con la participación de autoridades locales, académicos y estudiantes, se presentó recientemente el Dosier de Capacidades para la Vinculación Socioproductiva de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, documento que reúne las múltiples formas de colaboración y servicios que existen en las distintas unidades que alberga el Campus Miraflores.
La actividad realizada en el Espacio 14K, consideró además la ceremonia de firma de un convenio de colaboración entre la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos, con el objetivo de promover y socializar las capacidades presentadas en el documento recopilatorio.
Según se explicó en la presentación, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería a través de la Oficina de Vinculación con el Sector Socioproductivo, y con el apoyo de su proyecto InnovING 2030, busca promover, articular y difundir iniciativas de investigación y desarrollo aplicada, innovación y transferencia tecnológica, entre la facultad y actores del sector socioproductivo público y privado, mediante la coordinación y gestión de espacios de encuentro e interacción.
En este contexto, la oficina de apoyo estratégico de la facultad ha estado desarrollando diversas acciones para poner en valor las capacidades de los laboratorios y sus unidades, de modo de contribuir al desarrollo de la Región, siendo precisamente una de estas iniciativas la compilación del primer Dosier de Capacidades para la Vinculación Socioproductiva.
Al respecto, el Dr. Galo Valdebenito, Coordinador de la Oficina de Vinculación con el Sector Socioproductivo, destacó que el documento “viene a mostrar quiénes somos como facultad, poniendo en valor las capacidades de nuestros laboratorios y núcleos de investigación aplicada. Además, uno de nuestros objetivos como oficina es también recoger la información para saber lo que estamos haciendo, qué capacidades hay instaladas y a qué laboratorios les interesa hacer vinculación con el medio socioproductivo, y de alguna manera, lo que este documento plasma es esa intención, esas capacidades y la forma en que nos vamos a vincular”, afirmó.
CONVENIO
Durante el evento se realizó además la ceremonia de firma de convenio de colaboración entre la facultad y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos, acción que va en línea con los objetivos de la unidad de apoyo estratégico en función de fortalecer su relación con el medio externo, en particular con el sector productivo, involucrando así, a todos los sectores de la sociedad en los ámbitos regional y global.
De esta forma, según se explicó en la ceremonia, una aliado de vital importancia en alcanzar dicho objetivo es la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, quien a través del Hub Los Ríos, está orientada a la dinamización de la innovación y la transferencia tecnológica en la región, siendo un nexo y puente conector entre los desarrolladores tecnológicos y las empresas que buscan mejorar sus procesos productivos y aumentar sus ingresos mediante la incorporación de innovación y tecnología.
Silvia Soto, Gerenta general de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos, manifestó en la actividad su satisfacción por ver “cómo cada día nuestra vinculación y redes con el mundo de las universidades y las empresas se extiende de manera virtuosa en beneficio de toda nuestra región. Estamos convencidos de que sólo mediante el trabajo conjunto entre el sector público, las universidades y los diversos actores del sector socioproductivo, podremos avanzar hacia una sociedad más innovadora, inclusiva y resiliente”.
La ejecutiva, añadió que el convenio firmado entre ambas instituciones “va en esta línea, y estamos convencidos que bajo la mirada de nuestro Gobierno Regional y su Consejo, seguiremos cosechando nuevas y mejores experiencias en innovación y transferencia tecnológica en Los Ríos, conectando a diversos desarrolladores tecnológicos, empresas y centros de estudio, con el fin último de generar proyectos que entreguen soluciones concretas a problemas reales de las empresas de la región”, sostuvo.
Sobre la firma de este acuerdo, el Dr. Valdebenito indicó que “es bastante importante y se relaciona directamente con el dosier de capacidades, por cuanto la corporación aglomera una serie de empresas locales y donde la facultad ya tiene vínculo con algunas de ellas. Lo cierto es que para nosotros, es una excelente forma de poder fortalecer la vinculación, a través de un ente que los aglutine a todos ellos, siendo en este caso la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos”.
El Dosier de Capacidades para la Vinculación Socioproductiva de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh se encuentra disponible de forma impresa y digital, siendo posible descargar el documento desde este enlace.
Para dudas o consultas sobre el dosier y otras acciones de la Oficina de Vinculación con el Sector Socioproductivo, se puede contactar directamente a Consuelo Oyarzún, ejecutiva de la unidad, al correo maria.oyarzun@uach.cl.