Investigadores del Núcleo RiNA realizan gira europea en España y Suecia

Fecha de la publicación
31 May, 2023
Autor de la publicación
Prensa FCI

En la modalidad de estadía de corta duración equipo de académicos de las Facultades de Ciencias de la Ingeniería y Arquitectura y Artes, ejecutaron una serie de actividades en el marco del desarrollo del proyecto “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile”, en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en Barcelona y en el Swedish Environmental Research Institute (IVL) de Suecia. El proyecto financiado por ANID (FOVI 220139) es liderado por la Dra. Virginia Vásquez y tiene como asociado nacional a la Red de Carbono neutral de la Universidad de Magallanes (UMAG).

La delegación, donde participó el académico del Instituto de Obras Civiles y Director del Núcleo RiNA UACh, Dr. Galo Valdebenito, realizó una serie de iniciativas de colaboración internacional  en Barcelona con el grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio ambiente de la UPC, donde participaron el  Dr. Albert Cuchí y la Dra. Anna Pagès,  y posteriormente en Suecia en la ciudad de Gotemburgo con los investigadores del IVL, Dra. Erika Mata y Dr. Mathias Gustavsson.

Asimismo, para aportar a una visión prospectiva en materia de evaluación del impacto climático en la arquitectura, se ejecutó el Seminario internacional VEUVE- FOVI en Barcelona donde se compartieron experiencias del proyecto financiado por la UE ”Urban Havens in Vulnerable Neighborhoods”, contrastando las investigaciones en curso de los investigadores del Núcleo RiNA y de la UMAG.

Tras la gira, se acordaron iniciativas futuras, publicaciones conjuntas y plataformas para la transferencia de conocimiento entre los estudiantes UACh y UMAG.

El proyecto “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile”, finaliza en diciembre con un workshop intensivo que será abierto a la comunidad y un seminario internacional el día 7 de diciembre, instancia donde participarán instituciones extranjeras y nacionales. Así también, en el marco de la formalización de las actividades y en razón de un trabajo de colaboración iniciado el año 2010 con la UPC, se firmarán convenios específicos con el IVL y la UMAG.


Compartir en Facebook