Investigadores de Obras Civiles presentaron trabajos sobre puentes, materiales y mantenimiento vial en Provial 2025

Una delegación de investigadores del Instituto de Obras Civiles y del Laboratorio CIVILAB de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, participaron del  15° Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial 2025 que se realizó recientemente en Concepción.

La temática principal de los congresos PROVIAL ha sido el mantenimiento de caminos, siendo una instancia para intercambiar conocimientos técnicos, experiencias, investigaciones y conocer las tendencias mundiales en torno al mantenimiento vial.

La delegación estuvo compuesta por el Dr. Frank Schanack y José Pablo Gacitúa ambos representantes del Laboratorio de Puentes, el director del Laboratorio CIVILAB, Felipe Olivares, el profesor Osvaldo Muñoz y el ingeniero recientemente titulado Wilson Zavala, quienes tuvieron la oportunidad de presentar los resultados de sus proyectos de investigación.

“Participar en el Congreso Provial 2025 fue una experiencia valiosa, por la posibilidad de compartir los avances de nuestras investigaciones en el área de diagnóstico y conservación de puentes, pero también por el alto nivel técnico de las ponencias y el intercambio con colegas de Chile y otros países, como España, EE.UU y Brasil. Además de lo anterior, este encuentro nos permitió reencontrarnos con muchos de los alumni de Ingeniería Civil en Obras Civiles e Ingeniería en Construcción de la UACh, que se desempeñan en el área académica y empresarial de la ingeniería vial a lo largo del país” precisó el Dr. Frank Schanack.

El académico quien dirige el Laboratorio de Puentes estuvo a cargo de las exposiciones tituladas: “Ensayos no destructivos en el diagnóstico de puentes: conclusiones después de 15 años de ejercicio” y “Diagnóstico estructural y proyecto de conservación del Puente San José, Región de Los Ríos”.  Además, moderó la sesión “Casos de Puentes” y fue coordinador académico de la línea temática “Puentes y Estructuras”.

Por su parte, el investigador José Pablo Gacitúa expuso el trabajo “Control de calidad de pernos de anclaje en roca: especificación técnica para ensayos de extracción”. Mientras que Wilson Zavala presentó los resultados de su trabajo de titulación “Análisis de factibilidad sobre la reutilización de plataformas de industrias pesqueras para puentes provisorios”.

El director del Laboratorio CIVILAB Felipe Olivares, realizó dos ponencias la primera de ellas titulada “Caracterización del material volcánico procedente de erupciones del Volcán Villarrica, Chile” y “Caracterización y comparación de macizo rocoso mediante métodos convencionales y structure from motion”.

Finalmente, Osvaldo Muñoz, participó en el último día del congreso con la exposición: “Análisis correlacional de la influencia de las propiedades intrínsecas del filler en el módulo resiliente de mezclas bituminosas”.

Chile inició los congresos PROVIAL en 1995 de manera mancomunada entre Direcciones de Vialidad y Universidades, logrando acercar las visiones académicas y prácticas del mantenimiento vial en el país.

Con esta 15° versión del congreso, PROVIAL,  Chile se consolida como el más antiguo y permanente congreso en la materia, constituyéndose en el encuentro de mantenimiento vial más importante de América Latina.

 


Compartir en Facebook