Se realizó Seminario sobre los Desafíos de ASMAR en el marco de la Política Nacional Continua de Construcción Naval

El pasado 30 de octubre se realizó el Seminario “Desafíos de ASMAR en el marco de la Política Nacional Continua de Construcción Naval” en el Espacio 14K de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. La actividad fue organizada por el Instituto de Ciencias Navales y Marítimas y partió con una charla dictada por el Contraalmirante y Director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), José Miguel Hernández.

En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, Dr. Enrique Suárez, destacó la trayectoria en la formación tecnológica de la macrounidad, en especial en el área naval que data de más de 71 años: “Nuestra historia está muy ligada a la universidad , al rio y a la Ingeniería Naval, por lo tanto, el que nosotros tengamos la posibilidad de participar y que nos consideren en la opinión, formulación de las líneas estratégicas y las consecuencias de la política en el país es muy positivo y responde a esa historia”.

Por su parte, el Dr. Gonzalo Tampier, miembro del Comité Asesor Estratégico de Construcción Naval y director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas se refirió al beneficio que esto genera tanto para los estudiantes de pre y postgrado: “Si algo tiene esta política, es una visión de largo plazo en la que uno de sus pilares son las personas, quienes participan tendrán perspectivas interesantes, porque van a estar trabajando en proyectos de otro nivel. Se van a necesitar más personas que conozcan este ámbito y nosotros estamos en un muy buen pie, tenemos un convenio vigente con ASMAR que ha tenido muy buenos resultados y seguiremos trabajando para que eso continúe tanto en el área de pregrado como en la especialización en postgrado”.

La jornada se realizó de manera complementaria al Seminario Politíca de Construcción Naval organizado en dependencias de ASENAV por autoridades del Gobierno esa misma mañana y finalizó con una sesión de poster y networking.

En su presentación, el Contraalmirante explicó que uno de los mayores desafíos es identificar las brechas entre la política y lo que se desarrolla actualmente para disminuirlas. “No hay que mirar estos proyectos a corto plazo, hay que mirar el ciclo de vida completo del elemento, hoy puede parecer una gran inversión, pero el retorno que generará a la economía y los vínculos que se harán con socios estratégicos generará múltiples beneficios que estamos impulsando en el consejo asesor”.

Y agregó: “Nosotros somos un actor relevante y por eso queremos impulsar esto de la mejor manera en todos los espacios, y la academia es parte fundamental de ese desarrollo y los desafíos que tenemos por delante respecto a esta política”.

Posterior al seminario, este martes 4 de noviembre, la Universidad Austral de Chile firmó un convenio de colaboración tecnológica con ASMAR que busca desarrollar y acelerar la inserción de la electromovilidad a través de un portafolio de proyectos de desarrollo e innovación aplicada (I+D+i), donde la facultad e Ingeniería Naval cumplirán un rol fundamental. 


Compartir en Facebook