Delegación de estudiantes de la TU Delft de Países Bajos se reunió con estudiantes de Ingeniería Naval

Una delegación de estudiantes de posgrado de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) de Países Bajos visitó la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, en el marco de su proyecto de investigación sobre el aprovechamiento de la energía undimotriz en Chile.

Durante la visita el grupo de estudiantes realizó una presentación de su proyecto de investigación a estudiantes de Ingeniería Naval, además de disfrutar de recorridos recreativos por los alrededores de Valdivia durante el fin de semana.

El equipo estuvo compuesto por cuatro de los seis integrantes del grupo: Pim Horbeek (estructuras hidráulicas offshore), Job van den Hoek (ingeniería geotécnica), Luci Domínguez van Tilburg (arquitectura) y Chanine Enthoven (diseño estratégico de productos).

El objetivo central de su proyecto es analizar cuál sería la ubicación y el dispositivo óptimo para el aprovechamiento de energía undimotriz (energía de las olas) en Chile, así como evaluar su posible integración en la matriz energética nacional.

Entre los tópicos de trabajo que están desarrollando se incluyen: Identificación de las zonas del país con mayor potencial energético de olas; evaluación de tecnologías y dispositivos adecuados según desempeño, costos y mantenimiento; análisis de las formas de integración de esta energía en la matriz nacional; reconocimiento de los principales actores y factores que influyen en su implementación y elaboración de una hoja de ruta para el desarrollo de un parque undimotriz en Chile.

Durante su presentación en la UACh, los estudiantes de la TU Delft respondieron preguntas y compartieron sus opiniones sobre el potencial de la energía undimotriz en el país, fomentando un diálogo abierto y colaborativo con estudiantes de ingeniería naval.

El grupo desarrolla su investigación en la Universidad de Valparaíso, en un programa intensivo de seis semanas.

El Dr. Gonzalo Tampier, Director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la UACh, destacó la relevancia de este encuentro.  “Una visita como esta, donde se fomenta el diálogo y la cercanía entre nuestros estudiantes y estudiantes internacionales, ayuda a acercarnos, despierta el interés por lo que ocurre fuera de Chile y aporta para que se abran puertas para nuestros estudiantes en el futuro. Además, me enorgulleció ver que el idioma no fue una barrera para nuestros estudiantes: algunos se comunicaron con soltura en inglés, y otros se las arreglaron con ingenio y buena disposición, logrando que la conversación fluyera naturalmente”.

La actividad que se llevó a cabo en el Hall de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería permitió fortalecer los lazos académicos y culturales entre ambas instituciones, promoviendo el intercambio de conocimientos en torno a las energías renovables marinas.


Compartir en Facebook