Actividad se realizó entre el 3 y 7 de noviembre en el Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile y fue organizado por la Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales (SOCHIM) y la Asociación Argentina de Materiales (SAM).
Con un balance positivo finalizó este jueves la décimo novena versión del Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET- SAM 2019), que congregó desde el 3 al 7 de noviembre a profesionales de la metalurgia y el área de ciencias e ingeniería de materiales en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh (FCI).
Durante cinco días, los profesionales provenientes de diversos puntos de Chile y el extranjero, se dieron cita en torno a plenarias, charlas y presentación de posters relacionadas con tópicos como la metalurgia extractiva, fundición, solidificación y soldadura, pulvimetalurgia, metalurgia física, tratamientos térmicos y transformaciones de fase, degradación de materiales, corrosión y métodos de protección, películas delgadas y superficies, propiedades mecánicas, tribología y desgaste, materiales cerámicos, refractarios y vítreos, materiales de construcción, materiales polimérico y materiales sustentables.
Al respecto, la Dra. Loreto Troncoso, presidenta del comité organizador del congreso y académica del Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos de la FCI UACh, valoró el éxito y la convocatoria del congreso “dada la contingencia nacional que estamos viviendo”, destacando que “recibimos la visita de más de 200 personas provenientes de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, España, Alemania, Chile y México, con quienes estuvimos intercambiando experiencias en torno a la ciencia e ingeniería de materiales, lo que refuerza el espíritu colaborativo que compartimos todos”.
Por su parte, el Dr. Raúl Bolmaro, académico e investigador de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, destacó la organización del evento señalando que “es muy agradable encontrarse en este campus (Miraflores), que realmente tiene todos los equipamientos y edificios adecuados para llevar adelante un congreso como este”.
ACTIVIDADES PARALELAS
En el marco de las actividades del congreso, también se realizaron actividades paralelas como el V Coloquio Latinoamericano de Fractura y Fatiga, donde los profesionales del área tuvieron la oportunidad de intercambiar trabajos e investigaciones con la comunidad científica e industrial relacionada con el área, y recibir una puesta al día sobre temas específicos expuestos por medio de conferencias y charlas.
Asimismo, tuvo lugar la realización de la Mini Escuela AUGM 2019, iniciativa surgida del Núcleo de Ciencia e Ingeniería de Materiales (NUDCIMat) de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), cuyo objetivo apunta a fortalecer la sostenida cooperación entre docentes e investigadores de las diferentes universidades del Núcleo, estimulando la propuesta de proyectos conjuntos de investigación, patrocinando eventos científicos de carácter itinerante entre las universidades miembro del Núcleo y actores relevantes en la región.
Como es tradición en el evento, una vez finalizada la versión 2019 del Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET- SAM 2019), se dio a conocer la sede del encuentro 2020 la que finalmente recayó en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.