Centro de Alumnos de Ingeniería Naval organizó instancias formativas para dar a conocer su amplio campo laboral

El Centro de Alumnos de Ingeniería Naval (C.A.I.N UACh) organizó actividades formativas dirigidas especialmente para los estudiantes de primer y segundo año, quienes están próximos a elegir su especialidad con el fin de orientarlos en su decisión. Máquinas Marinas, Transporte marítimo y Arquitectura Naval son las tres especialidades que se pueden elegir en la carrera de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile.

Por el momento, han realizado cuatro visitas técnicas a la draga Ernesto Pinto, que pertenece a la Dirección de Obras Portuarias y cuatro sesiones prácticas en el Simulador de Navegación de Ingeniería Naval para que los estudiantes conozcan in situ las múltiples posibilidades que tienen para su futuro laboral.

La primera actividad enfocada en la especialidad de Máquinas Marinas y la segunda en la especialidad de Transporte Marítimo. “Estas actividades han contado con una alta participación de estudiantes de distintas generaciones de la carrera, permitiéndoles fortalecer su formación práctica, conocer de cerca el funcionamiento de equipos reales y vivir experiencias que enriquecen su desarrollo profesional como futuros ingenieros navales”, detalló el C.A.I.N UACh

Durante estas visitas, fueron acompañados por académicos y estudiantes de cursos superiores. “Agradecemos el apoyo recibido por parte de los docentes y autoridades, y reafirmamos nuestro compromiso con seguir generando instancias formativas complementarias para nuestros compañeros”, declaró el centro de estudiantes de la carrera.

Próximamente realizarán una visita a un astillero para quienes estén interesados en la especialidad de arquitectura naval.

Especialidades

La Especialidad de Arquitectura Naval permite a los estudiantes de Ingeniería Naval liderar actividades relacionadas con el proyecto conceptual de embarcaciones o de estructuras flotantes, realizando planos de formas, arreglos generales, determinando requisitos de potencia, estructura y estabilidad. Además, se forman para dirigir los procesos productivos en la construcción, conversión o reparación de embarcaciones.

La Especialidad de Transporte Marítimo permite a los estudiantes optar al título de Piloto Tercero de la Marina Mercante Nacional para desempeñarse como oficiales de navegación en buques mercantes. En esta especialidad las y los estudiantes se preparan en la operación y gestión de embarcaciones, aprendiendo a través de la práctica en el simulador de navegación el uso del equipamiento de puente y sistemas de comunicación a bordo de los buques.

La Especialidad de Máquinas Marinas permite a los estudiantes optar al título de Tercer Ingeniero de la Marina Mercante Nacional para desempeñarse como oficiales de navegación en buques mercantes. En esta especialidad las y los estudiantes se preparan en laboratorio de navegación en los aspectos de diseño, operación y mantención de la maquinaria principal y auxiliar a bordo de las embarcaciones, plataforma y de cualquier otro sistema flotante

El título de Piloto Tercero y Tercer Ingeniero son otorgados por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) y reconocido por la Organización Marítima Internacional (OMI) y con ellos se puede alcanzar hasta el grado máximo de Capitán de Alta Mar y Jefe de Máquinas respectivamente, así como ejercer en otras áreas de la actividad marítima y portuaria.

 


Compartir en Facebook