A través de un programa denominado “Más Mujeres Científicas» (+MC) el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, conformado por siete rectoras(es) y el Subsecretario de Educación Superior, decidió aumentar los cupos para mujeres en carreras de 39 universidades del país con el objetivo de incentivar su participación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (carreras STEM) y así, reducir la brecha de género existente en éstas áreas.
La Universidad Austral de Chile es una de estas 39 instituciones que se suscribió al programa, en este caso con quince carreras STEM, incorporando a todas las que pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería: Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Civil Acústica, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Naval e Ingeniería en Construcción.
Para acceder a estos cupos es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos para la postulación centralizada a las carreras que participan en el programa +MC. Esto implica, entre otros, rendir las pruebas de admisión exigidas, tener un puntaje promedio y/o ponderado igual o superior al mínimo establecido o estar dentro del 10% superior de rendimiento del colegio de egreso, y realizar la postulación a través del Sistema de Acceso Centralizado con los puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) vigentes, es decir, correspondientes a los últimos dos procesos de admisión, que para este 2024, se realizará desde las 09:00 horas del 2 de enero hasta las 13:00 horas del 5 de enero del 2024.
Para postular a estos cupos +MC no es necesario realizar ningún otro proceso, se accede de manera automática. Una vez concluído el periodo de postulación, las mujeres que queden en lista de espera en alguna carrera con estas vacantes, irán siendo asignadas según según su puntaje ponderado en orden de mayor a menor puntaje hasta que se acaben las vacantes disponibles para el +MC por carrera.
Estos cupos que buscan reducir la brecha de género en las áreas antes mencionadas, representan una oportunidad adicional para ingresar a estas carreras, complementando el proceso de admisión regular. Los resultados de este nuevo programa serán publicados el 16 de enero 2024 desde las 12:00 horas junto a los resultados de la admisión regular, BEA y PACE en el sitio web del MINEDUC y DEMRE.
Las vacantes adicionales a las regulares de +MC en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería son:
Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería | 4 |
Ingeniería Civil Acústica | 2 |
Ingeniería Civil Electrónica | 3 |
Ingeniería Civil en Informática | 4 |
Ingeniería Civil en Obras Civiles | 3 |
Ingeniería Civil Industrial | 2 |
Ingeniería Civil Mecánica | 3 |
Ingeniería Naval | 3 |
Ingeniería en Construcción | 4 |
A considerar:
- Estos cupos serán asignados exclusivamente a estudiantes identificadas como mujeres según el Registro Civil, de acuerdo con los datos de la última actualización que reciba el Ministerio de Educación (a principios de diciembre de 2023). En el caso de estudiantes inscritas con Identificador Personal Estudiantil (IPE), se considerará a las estudiantes de sexo femenino al momento de la solicitud del IPE ante el Ministerio de Educación.
- Estos cupos +MC sólo corresponden a carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, definidas previamente por el Comité Técnico de Acceso.
- La cantidad de vacantes reservadas para cuota de género no supera el 20% del total de las vacantes regulares informadas en el mismo proceso por cada universidad.
- Estos cupos son adicionales a las vacantes regulares.
- Estas vacantes son de uso exclusivo para postulantes mujeres. Si no hay mujeres suficientes en lista de espera que puedan hacer uso de estas cuotas, se declararán desiertas.