Académico Jorge Alvial participa en el Congreso Internacional REHABEND 2022

Fecha de la publicación
14 Sep, 2022
Autor de la publicación
Maritza Uribe

Se trata de la novena versión del congreso Euro-Americano que se lleva a cabo desde el 13 al 16 de septiembre en la ciudad de Granada, España. El profesor presenta la consolidación de un trabajo que ha desarrollado durante 8 años.

Académico del Instituto de Obras Civiles de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, profesor Jorge Alvial, se encuentra participando en el Congreso Internacional Rehabend denominado “Patologías de la construcción, tecnologías de rehabilitación y gestión del patrimonio”. 

El artículo presentado por el académico es la consolidación de un trabajo que inició con el terremoto del 27F en nuestro país, en el cual, luego de una vista de campo, se detectaron problemas en las infraestructuras vitales, planificación urbana y principalmente en las viviendas.

La ponencia titulada “Análisis de consistencia en la aplicación del método de análisis jerárquico, para determinar criterios de vulnerabilidad de viviendas sociales de Valdivia – Chile, frente a eventos sísmicos», tiene como fin mejorar la planificación urbana, disminuir el riesgo sísmico e incorporar las variables sismogénicas en la planificación, prevención y valoración económica de las viviendas.

“El objetivo es proponer una matriz de riesgo sísmico en la ciudad de Valdivia, para apoyar la planificación de viviendas en la ciudad, tomando en cuenta el peligro sismogénico de los suelos y la vulnerabilidad de las viviendas, a través de la metodología de probabilidad subjetiva, incorporando el cálculo de la consistencia de los datos” destacó Alvial.

La investigación presentada en el congreso tuvo el apoyo de la Dirección de investigación UACh, y diversos organismos públicos, además de la participación activa de estudiantes de pregrado de ingeniería civil en obras civiles, ingeniería en construcción e ingeniería civil industrial. El estudio se prolongó por aproximadamente 8 años, y se inició en una visita de campo a la zona epicentral del terremoto 27F, Maule y Bio Bio, junto a otros académicos de su instituto, el año 2010.

“Realizamos diversas actividades de investigación y difusión que le llamamos las claves del terremoto. Esta visita inspiró diversas líneas de trabajo, tuve apoyo de varios tesistas para realizar estudios de protección sísmica en viviendas para la ciudad de Valdivia, lugar donde se ha registrado el terremoto de mayor magnitud desde que se tiene registro” comento el académico.

Cabe destacar que la participación del profesor Jorge Alvial se relaciona a las actividades académicas de los investigadores, donde deben demostrar en actividades validadas de alto impacto internacional como el Rehabend los resultados que van obteniendo en sus investigaciones, siendo este el tercer congreso donde el académico participa, esta vez como investigador principal.  Rehabend es un congreso internacional de alto prestigio que recoge estudios avanzados de ingeniería, sismología y rehabilitación estructural.

 

 


Compartir en Facebook