Académico del Instituto de Electricidad y Electrónica participó de gira tecnológica internacional

Fecha de la publicación
8 Ago, 2023
Autor de la publicación
Prensa FCI

Académico del Instituto de Electricidad y Electrónica, Dr. Felipe Valencia, participó recientemente de una Gira Tecnológica en Europa en el marco del proyecto CORFO 17PTECES-75830 Atacama Module and Systems Technology (ATAMOSTEC), el cual integra como investigador.

La gira se desarrolló en España, Francia e Italia y tuvo por finalidad determinar la factibilidad técnica y económica para la instalación de una planta de ensamblaje de módulos solares fotovoltaicos en Chile y conocer a los proveedores de líneas de manufactura de módulos solares fotovoltaicos, entender sus modelos de negocio y evaluar su aplicabilidad en un proyecto chileno.

El Dr. Valencia explicó que, desde un punto de vista académico, la gira tecnológica permitió conocer el estado actual de diversos líderes en la industria fotovoltaica mundial, identificar oportunidades de desarrollo para apoyar al sector fotovoltaico nacional e internacional, motivar el estudio de las nuevas tecnologías/tendencias en celdas y módulos solares y evaluar la factibilidad de producir esas tecnologías en el país.

Durante la gira el académico en su calidad de representante del proyecto ATAMOSTEC, tuvo la oportunidad de dar a conocer los resultados que se han obtenido en la evaluación de módulos fotovoltaicos en ambientes extremos como el desierto de Atacama y los desarrollos y servicios que se han desarrollado enfocados en la digitalización de la producción de la energía fotovoltaica en Chile. 

Añadió que también participaron representantes de la Universidad Adolfo Ibáñez quienes dieron a conocer la valorización que han realizado de líneas de manufactura de módulos fotovoltaicos que fuesen instaladas en Chile para las tecnologías que han demostrado un mejor desempeño y que tienen mayor proyección a futuro.

El Dr. Valencia dio a conocer las empresas y centros de investigación que recorrió en los tres países europeos:

En España la visita incluyó a Mondragon Assembly (Bilbao), empresa líder en Europa en la producción de equipos tecnológicos para la fabricación de módulos solares gracias a la implementación de diversas tecnologías de vanguardia. El objetivo de esta visita fue poder conocer las líneas de producción de módulos fotovoltaicos llave en mano; maquinas individuales y servicios. Así como TECNALIA (Bilbao), el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance.

En Francia visitaron VOLTEC Solar empresa que produce paneles solares fotovoltaicos con más de 10 años de experiencia en fabricación y procesos y gracias a una ingeniería de módulos inteligentes alcanza una Huella de Carbono de Producto (PCF) de clase mundial, mejorando su cadena de suministro y optimizando continuamente su Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para reducir su impacto en el medio ambiente y  CEA-INES  el Instituto Nacional Francés de Energía Solar creado en 2006, que ha participado en el desarrollo de nuevos materiales de alta calidad y trabajo en la comprensión del impacto material en las tecnologías de células solares de diferentes tipos (heterojunción, homojunción, orgánicas); en el desarrollo de nuevos enfoques para los emisores de muy alta calidad, innovación en pre y post tratamientos de materiales y novedosos métodos de metalización e interconexión; en nuevas soluciones de integración de módulos de todo tipo; desarrollo de nuevas estructuras de alto rendimiento sobre silicio en pequeñas y grandes áreas con un proceso industrial compatible y en la fabricación de prototipos para módulos solares IBC-HET.

Finalmente, en Italia visitaron INNOVATION LAB ENEL – CATANIA, un lugar de encuentro de excelencia en el ámbito de las tecnologías innovadoras en el ámbito solar fotovoltaico, así como también en el desarrollo y producción de paneles solares fotovoltaicos.


Compartir en Facebook