Con 25 stand y un importante marco de público se llevó a cabo la 3° Feria Laboral Alumni de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, instancia que reunió a estudiantes, egresados, empresas e instituciones públicas para fortalecer la inserción laboral y la vinculación con el sector productivo regional y nacional.
El evento que se llevó a cabo entre los días 22 y 23 de octubre en el Espacio 14K del Campus Miraflores contó con representantes de 15 empresas vinculadas entre otras áreas, al ámbito industrial, tecnológico, acuícola y naval además de 10 servicios públicos.
La Feria Laboral de Ingeniería UACh se ha ido consolidando a lo largo de estos tres años logrando ser un punto de encuentro entre los futuros profesionales de la ingeniería, el mundo productivo y sector público.
El Coordinador de la Oficina de Calidad de Educación en Ingeniería, Dr. Mauricio Ruiz-Tagle quien representó al Decano de la Facultad durante la apertura del evento destacó la participación del sector privado y público en la actividad y precisó que “la forma en que como universidad miramos el proceso formativo no parte el primer día de clases ni termina el último día de clases. Es decir, así como es importante el perfil de ingreso y que nos acerquemos a los colegios antes de que entren a la universidad, también es importante cómo nos vinculamos con nuestros ex alumnos.”
Entre las empresas que participaron con stand se cuentan ASENAV, ASMAR, ARAUCO, Innovex, Molinos Kunstmann, Colun, Bitumix, AKVA Group, Ischebeck Chile, Glaciar Ingeniería, Teja Market, Green Aqua, Telsur, AEX Group y Acústica Austral. Precisamente esta última empresa fue representada por el egresado de Ingeniería Civil Acústica, Antonio Palma quien se refirió a las posibilidades de empleo que existen actualmente en el rubro, por lo que este tipo de acercamientos es fundamental para establecer los vínculos con los futuros profesionales.
“Comencé realizando mi práctica profesional en Acústica Austral y luego me integré al equipo, lo que me ha permitido profundizar los conocimientos adquiridos en la universidad. Participar en esta feria ha sido muy positivo, porque varios estudiantes se han acercado interesados en conocer nuestro trabajo y las tecnologías que utilizamos. Hay mucho campo laboral en el rubro, y es importante que sigan formándose más profesionales en esta especialidad”, señaló.
Para Camila Ruiz, estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles, la Feria Laboral fue una excelente oportunidad de conocer lo que el sector privado está buscando. “He podido dialogar con varias empresas respecto a mi área y de otras áreas, poder descubrir qué es lo que están buscando, en qué están trabajando, qué innovación están trayendo he podido participar en el panel y lo que más han destacado es el tema de la innovación, el tema del emprendimiento, el atreverse a hacer cosas diferentes, el salir un poco del marco de un estudiante tradicional” destacó.
La ceremonia inaugural contó con la asistencia del Delegado Presidencial de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial junto al Seremi del Trabajo y Previsión Social Gonzalo Gutierrez, junto a diez servicios públicos que son parte de la red Gobierno en Terreno, lo que refleja el compromiso del sector público en fortalecer alianzas de colaboración con la comunidad universitaria y generar oportunidades para el desarrollo profesional.
La actividad contó además con paneles de conversación y charlas de empresas e instituciones públicas que permitieron a los estudiantes conocer de primera fuente las tendencias, desafíos y necesidades actuales del mundo laboral.
Estas instancias de diálogo constituyeron un espacio de orientación profesional, donde los representantes del sector productivo y público compartieron sus experiencias, visiones y demandas en torno a la formación de futuros ingenieros e ingenieras, fortaleciendo así la conexión entre la academia y el entorno laboral.
La tercera versión de la Feria Laboral Alumni Ingeniería UACh contó con el apoyo de la Red Alumni UACh y fue organizada por las oficinas de Calidad de Educación en Ingeniería y Vinculación con el Sector Socioproductivo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.