Seminario

modalidad presencial

Innovación, Productividad y Sostenibilidad en la Construcción

viernes 07 de noviembre

14:30 hrs.

Espacio 14K, Campus Miraflores

En el marco de los 70 años de la Escuela de Ingeniería en Construcción tenemos el agrado de  invitarles a participar en el Seminario “Innovación, Productividad y Sostenibilidad en la Construcción”, instancia que reunirá a destacadas y destacados especialistas nacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector frente a la transformación tecnológica y ambiental que hoy enfrenta la industria.

📅 Fecha: viernes 7 de noviembre
🕓 Horario: 14:30 a 18:30 horas
📍 Lugar: Espacio 14K, Campus Miraflores, UACh – Valdivia

El programa contempla exposiciones en torno a construcción circular, productividad, industrialización, digitalización, inteligencia artificial y experiencias aplicadas en economía circular desde el sur austral del país.

viernes 07

14:30 hrs.

Acreditación de participantes

15:00 hrs.

Bienvenida y presentación del seminario

15:10 hrs.

¿De qué hablamos cuando hablamos de construcción circular?

La economía circular propone transformar la forma en que construimos, promoviendo el uso eficiente de recursos y la reducción de residuos en un sector que genera cerca del 35% de los desechos mundiales. ¿Cómo aplicar realmente estos principios en la construcción?

Felipe Ossio - Constructor Civil UC y Doctor en Construcción Sustentable por la Université Catholique de Louvain, Director de la Escuela de Construcción Civil UC

15:50 hrs.

Productividad y Futuro: la Academia como Socio Estratégico de la Construcción Industrializada

La construcción industrializada redefine la forma de construir, integrando tecnología, gestión eficiente y sostenibilidad. Desde la academia, se impulsa la innovación, la formación de capital humano y la colaboración con la industria para fortalecer este nuevo paradigma.

Daniela Quintana Quintana - Ingeniero Constructor, Mg. en Gestión de Negocios y candidata a Doctora en Economía de la Energía en la Universidad de Sevilla, España, Secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Directora Nacional de la Red de Escuelas de Construcción (RENADEC) y Directora del Consejo de Construcción Industrializada (CCI)

16:30 hrs.

Coffee Break

17:00 hrs.

Digitalización y Gestión de Proyectos: BIM, Inteligencia Artificial y Nuevos Desafíos en la Construcción

La digitalización y la inteligencia artificial están transformando la gestión de proyectos, integrando diseño, planificación y sustentabilidad en entornos colaborativos. El desafío: formar profesionales preparados para liderar esta nueva era digital.

Rodrigo Olivares Pérez - Doctor e Ingeniero Constructor, Director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Serena, Director Nacional de la Red de Escuelas de Construcción (RENADEC) y Director Regional del Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad en la Construcción (CTeC)

17:40 hrs.

Avanzando en el desarrollo de la economía circular para la industria de la construcción desde la región de Magallanes. Caso práctico.

Se presentan avances en la aplicación de la economía circular en la construcción, evaluando residuos industriales —como escoria de cobre y neumáticos fuera de uso— para producir materiales más sostenibles y adaptados a las condiciones del sur austral.

Yasna Segura Sierpe - Constructor Civil por la Universidad Austral de Chile (Alumni), Máster en Ingeniería del Hormigón y Doctora en Ingeniería de la Construcción por la Universidad Politécnica de Valencia, España, Académica e Investigadora del Departamento de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Magallanes

18:20 hrs.

Retiro de certificados de participación

Otras Actividades


Compartir en Facebook