Dr. Enrique Suárez presentó Diagnóstico de Ruido Urbano en Coloquio Internacional en México

Una charla magistral titulada Paisaje Sonoro y Tránsito Vehicular: Diagnóstico con Mapas de Ruido Urbanos con IA en el Proyecto FuSA Roads fue presentada por el Dr. Enrique Suárez Silva, Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, durante el Segundo Coloquio de Paisaje Sonoro que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, México.

El evento, que se consolida como un espacio crucial para la reflexión transdisciplinaria, reunió a investigadores, artistas, estudiantes y comunidades interesadas en el sonido como un fenómeno cultural, ambiental y creativo. Su objetivo principal fue abrir un diálogo sobre cómo el sonido construye elementos fundamentales como la identidad, la memoria y el territorio.

La participación del Dr. Suárez como investigador del Instituto de Acústica, se centró en un tema de creciente interés para la calidad de vida urbana y la sostenibilidad: la contaminación acústica. Su exposición se enfocó en los avances del proyecto Fondef FuSA Roads como una innovadora aproximación tecnológica para el análisis y la gestión del ruido en las ciudades.

La investigación expuesta por el Dr. Suárez detalla el uso de Inteligencia Artificial (IA) para generar mapas de ruido urbanos. Esta metodología no solo permite un diagnóstico detallado del impacto del tránsito vehicular en el paisaje sonoro, sino que también ofrece una herramienta fundamental para que las autoridades y planificadores urbanos puedan diseñar estrategias de mitigación más efectivas y basadas en datos concretos.

El coloquio también incluyó mesas de discusión, presentaciones de casos y talleres que pusieron en diálogo la perspectiva técnica (mapas de ruido, medición acústica, normativa) con la mirada social y cultural (valoración del patrimonio sonoro, participación ciudadana, reflexión sobre el espacio público).

El evento contó con invitados internacionales de México, Chile y España permitiendo construir redes que fortalecen el estudio y la práctica del paisaje sonoro en contextos diversos.

 


Compartir en Facebook