Startup de egresados de Ingeniería Naval gana importante concurso de emprendimiento

Fecha de la publicación
16 May, 2023
Autor de la publicación
Maritza Uribe

APR Software, empresa líder en la transformación digital del agua potable rural, fue reconocida en la Categoría Expansión del fondo Talento Emprendedor de Caja Los Andes TECLA 6.

 

Ofrecer una solución sostenible para la gestión eficiente del agua, mediante la integración de tecnología IoT, y un software intuitivo y amigable, es lo que Edgardo Fuentes y Víctor Reyes, ambos egresados de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile, han venido desarrollando desde 2019. APR Software, un trabajo sostenido que hoy, y sólo cuatro años después, los ha consolidado como una de las empresas líderes en la transformación digital para el mundo rural.

 

Tras adjudicarse fondos Semilla Inicia, Semilla Expande y Expande Extensión de Fomento Los Ríos y ser parte de los emprendimientos seleccionados para el Proyecto FIC del Gobierno Regional de Los Ríos y Austral Incuba, Los Ríos Connect, la startup paillaquina fue reconocida (junto a Farmaloop y Reciclapp) por el fondo Talento Emprendedor Caja Los Andes TECLA 6, en la Categoría Expansión, adjudicándose $28 millones para ampliar sus capacidades de negocio.

 

“Las expectativas siempre fueron ganar, ese era el objetivo principal, pero esta nueva experiencia nos ayudó a mejorar nuestro pitch y nos hizo también madurar como empresa en cuanto a nuestros próximos objetivos, teniendo que aterrizar las ideas en un plan de trabajo. En poco tiempo nos hizo avanzar y siempre con un respaldo”, parte contando Edgardo Fuentes, Co fundador y Gerente Comercial de APR Software.

 

Respecto al premio, señala que: “La idea a futuro es poder fortalecer el sistema actual, generar una nueva arquitectura de software que nos permita seguir escalando, además dar un mejor cumplimiento y servicio a nuestros actuales clientes. Queremos escalar a nuevos servicios similares y también crear microservicios a partir del mismo sistema. Para eso vamos a trabajar, a asesorarnos, a buscar y fortalecer a nuestros equipos, para estar alineados con estos objetivos”.

 

“Hoy en día estamos generando alianzas incluso con empresas que antes eran competencia y se están sumando a la comunidad de APR Software como embajadores de la marca”, añade.

 

Liderando la transformación digital del mundo rural

 

Los sistemas de agua potable rural (APR) permiten abastecer de agua potable a comunidades rurales y si bien cuentan con financiamiento y asesoría del Estado, son administradas ad honorem por las propias comunidades beneficiarias, donde muchas veces no existen las herramientas necesarias para llevar a cabo la gestión técnica del proceso.

 

Edgardo y Víctor diseñaron un programa capaz de llevar registro de la distribución ininterrumpida del agua, controlar el consumo de los clientes a través de sus estados de cuentas y la posibilidad de realizar los pagos en la misma plataforma.

 

“Partimos desde una necesidad, a diferencia de lo que hacen muchos emprendimientos que crean algo y luego buscan una necesidad que pueda cubrir eso. Nosotros no, partimos de una necesidad y a eso le dimos una solución. Además, hemos apostado desde muy temprano por optimizar nuestros procesos, hacerlos cada vez más claros y automatizar muchas herramientas que nos permitan mejorar nuestros procesos y nuestra organización interna, siempre mirando entre ceja y ceja la expansión”, cuenta Edgardo.

 

“El objetivo es seguir creciendo, cada vez apuntar a algo más grande, a algo que pueda ser cada vez más escalable y, sobre todo, a aportar transformación digital en el mundo rural”, concluye sobre este fondo de innovación social impulsado por la caja de compensación en alianza con Socialab y Endeavor y que tuvo a Abastible, Betterfly, BNP Paribas Cardif y Oracle como partners.

En total, 614 fueron los postulantes a TECLA 6 que tuvo como foco ampliar los límites del ecosistema de innovación social para atraer proyectos del extranjero a Chile y potenciar el salto de emprendimiento locales a nuevos mercados. De ellos, 51 llegaron a la gran final tras sortear etapas como un pitch inicial, bootcamp, fase de votación popular y un pitch final frente a un jurado especializado, y que contó con la participación de José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de CORFO.

 


Compartir en Facebook