Siete iniciativas fueron adjudicadas en la II Convocatoria del Concurso Apoyo para la Investigación Aplicada de Académicos 2030 FCI

El  concurso es  financiado a través del proyecto InnovING2030 y busca ser un apoyo  al trabajo  de investigación inicial de los académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

 

La convocatoria  es una de las actividades llevadas a cabo por la Oficina de I+D de la FCI UACh, liderada por el Dr. Cristian Cifuentes. El concurso, que financia proyectos de investigación aplicada por un monto máximo de $4Mill a ser ejecutados en 6 meses, busca potenciar el trabajo de los académicos de la Facultad, con miras a que éstos proyectos les permitan desarrollar  trabajo inicial en sus áreas de investigación y luego proyectarlas mediante la postulación a fondos externos de mayor envergadura e impacto.

En las convocatorias previas, los resultados han sido publicaciones científicas, colaboración con otras facultades, participación en congresos tanto nacionales como internacionales, participación de estudiantes de pre y postgrado en actividades de investigación y la adjudicación de fondos externos y contratos tecnológicos con empresas.

El Dr. Cifuentes señalo que “éste tipo de iniciativas demuestra el compromiso de la Facultad, a  través del proyecto Innoving2030, con nuestros académicos para que puedan proyectar un componente fundamental en la carrera académica, como es la producción científica, permitiendo obtener resultados iniciales, base para el desarrollo futuro de sus líneas de investigación”.

 

Por su parte el decano Dr. Richard Luco destacó el impacto que han tenido las iniciativas internas, “las cuales han aportado en el incremento de nuestra productividad científica” y comentó que, si bien la situación actual producto de la pandemia presenta un reto en el quehacer de investigación, “los proyectos adjudicados serán apoyados para que se logre el mayor avance mientras dura nuestro alejamiento del campus, para que cuando podamos volver a usar nuestros laboratorios, se completen los objetivos”

Los académicos y las propuestas que resultaron seleccionadas son los siguientes:

 

Rubén Arévalo Ramírez, del Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos (IMPT)

“Modelado térmico de una planta de potencia solar de torre central con metal líquido como fluido de transferencia de calor”

Mervyn Márquez Gómez, del Instituto de Ingeniería Industrial y Sistemas

Lineamientos para la prevención de riesgos ergonómicos en la industria cervecera local.

Rodolfo Venegas Castillo, del Instituto de Acústica              

Virtual design of porous composites for mitigating low frequency noise             

Víctor Manuel Palma Contreras, del  Instituto de Cs. Navales y Marítimas 

Circuito hidráulico experimental para evaluar y optimizar la generación de energía de materiales piezoeléctricos por medio de caos hidrodinámico.               

Víctor Poblete Ramírez, del Instituto de Acústica

Pesquisa temprana de alteraciones del desarrollo en bebés mediante el uso de machine learning

Carlos Fuhrhop, del Instituto de Electricidad y Electrónica 

Fabricación de un equipo de Electro hilado para aplicaciones en sensores, medio ambientales y biomédicos.  

Pedro Escárate Monetta, Instituto de Electricidad y Electrónica

Estimación de parámetros del sistema de óptica adaptativa del Large Binocular Telescope   

 

El Decano Dr. Richard Luco Salman, expresó finalmente  las felicitaciones a los siete investigadores ganadores de esta segunda versión de la convocatoria para el desarrollo de iniciativas de investigación aplicada.


Compartir en Facebook