Más de 80 estudiantes de enseñanza media se reunieron esta mañana en el Hall del Edificio 14k del Campus Miraflores durante la ceremonia de inauguración de la 2da versión de la Escuela de Invierno que organizó la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
Durante una semana, a través de talleres preparados por las 8 carreras de pregrado que componen la Facultad, más el Plan Común de Ingeniería, los estudiantes de primero a cuarto medio podrán experimentar y aprender a través de actividades prácticas qué es ser un ingeniero o ingeniera.
La actividad cuenta con la colaboración del Proyecto Innoving 2030 y es organizada por tres académicas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería: Nadia Cárdenas, Directora de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Yazmina Olmos, Directora del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para la Ingeniería y Tania Letelier, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática
“El objetivo principal de esta Escuela de Invierno es dar a conocer las áreas de la ingeniería a la juventud practicando en nuestros laboratorios y conociendo a nuestros profesores como si estuvieran estudiando”, explicó la profesora Tania.
En la ceremonia de inauguración, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Enrique Suárez les dio la bienvenida a los estudiantes y les deseo una semana de provecho en las dependencias de la macrounidad.
Además, estuvo presente la Directora de Estudios de Pregrado UACh, Dra. Scarlette Hernández, quien destacó a la Escuela de Invierno como una experiencia enriquecedora. “Están en una de las instituciones más importantes del sur de Chile y está es una excelente oportunidad donde estarán inmersos en lo que es realmente estar un campus universitario, compartir con los profesores que hacen clases y conocer y enriquecerse de todas las experiencias que van a vivir esta semana”.
Finalmente, la académica de Ingeniería Civil en Informática destacó que esta semana debería significar un cambio en cómo los estudiantes ven la ingeniería. “Esperamos que los chicos al final de la semana se vayan con otra visión, que se les abran las ideas sobre las diferentes áreas que ya van a saber y ojalá un gustito por la ingeniería”.
Talleres
Durante la primera jornada se realizaron tres talleres en torno al ingenio: Impresión con lápiz 3D, juego de cartas Flota Naval y armado de estructuras con legos.
Para posteriormente ir rotando en tres grupos por los distintos talleres que prepararon las carreras:
- Cemento y Hormigón: El material más utilizado en el mundo.
- Taller de Ingeniería Mecánica: Vibraciones y Neumática en Acción.
- ¿Cómo flotan los buques? ¿Qué se necesita para ser capitán de buque oceánico?
- Sobre una asociación entre la inteligencia artificial y la música. Del ruido a la melodía
- Yinkana de la física.
- La Ingeniería Civil Industrial en la optimización de procesos
- Arduino, primeros pasos, con TinkerCad.
- Demostraciones de algunos teoremas de álgebra y geometría
- Armar un cubo de luz
- Robótica en movimiento
- “Ingeniería del Agua en Acción” Explora, construye y experimenta con soluciones reales
- Introducción a programación en P5.js