Con la participación de diversos representantes del sector público y privado de la Región de Los Ríos, académicos/as y estudiantes se realizó recientemente la primera Jornada de Vinculación Socioproductiva 2022 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.
La actividad, organizada por la Oficina de Vinculación con el Sector Socioproductivo con el apoyo del proyecto InnovING2030, tuvo por objetivo promover las capacidades que la macrounidad de la Universidad Austral de Chile posee para enfrentar desafíos y contribuir a resolver necesidades del sector socioproductivo, poniendo en valor la vinculación Universidad-Empresa- Sector Público.
En la ocasión, los asistentes pudieron conocer la labor y oportunidades asociadas a los institutos, laboratorios y áreas de investigación de Ingeniería UACh, a través de charlas, exposición de posters de iniciativas exitosas de vinculación socioproductiva, y un recorrido por los principales laboratorios que dispone la facultad en el Campus Miraflores.
Al respecto, el Dr. Galo Valdebenito, Coordinador de la Oficina de Vinculación con el Sector Socioproductivo, realizó una evaluación positiva de la actividad, destacando que “tuvimos un muy buen input por parte de quienes estuvieron presentes, todos nos señalaron que era una buena iniciativa y había que continuar con ello. Creo que cumplimos nuestras expectativas, pero lo más importante, es que nos permitió dar a conocer aquellas cosas que estamos haciendo y mostrar hacia fuera en qué estamos”, sostuvo.
El Dr. Valdebenito, recalcó además la importancia de este tipo de iniciativas, principalmente porque “es importante para nosotros como Facultad el mostrarnos hacia afuera con un cierto liderazgo en estos temas, y por sobre todo, dejar claro en la comunidad que la facultad está vinculándose, que es importante este tema y que además tiene un apoyo institucional”, afirmó.
Por su parte, Alexia Camino, Gerente de la Corporación para el Desarrollo de la Provincia de Valdivia (CODEPROVAL) y participante de la jornada, señaló que la actividad “estuvo interesantísima, sobre todo desde el punto de vista del ámbito de acción que tiene la universidad, en términos de la capacidad para satisfacer requerimientos del sector privado y público”, afirmó.
Camino, añadió que “fue un seminario sumamente interesante, que permite en términos generales dar a conocer lo que es la facultad, y los recursos con los que cuenta para desarrollar y apoyar la actividad del sector privado y público”, destacó.
La jornada consideró durante la mañana la presentación del Dr. Jaime Camelio, Decano Asociado de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, quien presentó su experiencia en la vinculación Universidad – Sector Socioproductivo; y el testimonio de Theodor Hebel, Ingeniero de Ejecución en Electricidad y Electrónica egresado del ex Instituto Profesional de Valdivia (IPV) actual Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, y Director de la Empresa DESIMAT, quien ofreció la charla “Importancia de la Red de Egresados de la Universidad en la Vinculación Socio Productiva”.
Asimismo, se dio a conocer la experiencia en vinculación entre la Facultad de Ciencias de la ingeniería UACh y la industria naval, a cargo del Dr. Cristian Cifuentes, Ingeniero Naval mención Arquitectura Naval UACh, Doctor en Ingeniería Oceánica de la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos, y Director del Núcleo de Investigación en Tecnologías para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura, TEKYA UACh; mientras que por la tarde se desarrolló la actividad de Laboratorios Abiertos, instancia donde los participantes pudieron conocer más en detalle el trabajo realizado por los distintos laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.