El profesor del Instituto de Obras Civiles de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, Juan Patricio Reyes, obtuvo recientemente el grado de Doctor en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural otorgado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España.
Motivado por la necesidad de comprender de mejor manera el comportamiento sísmico de las estructuras, especialmente en un país tan sísmico como Chile, “observé algunas brechas entre lo que plantea la teoría y lo que ocurre en la práctica profesional. Haber obtenido el doctorado me permite consolidar una línea de trabajo que combina la investigación y el ejercicio profesional” señala.
Su tesis doctoral, titulada “Lessons learned from the survey of damage to school buildings by the Mw = 8.4 Illapel earthquake (Chile, September 2015)”, tuvo como objetivo evaluar el diseño conceptual de edificios educacionales y su relación con el daño estructural y no estructural observado tras el terremoto de Illapel, incorporando inspecciones de campo, ajustes de leyes de atenuación sísmica y análisis dinámicos no lineales. “Esta investigación me permite transferir a los estudiantes no solo el conocimiento teórico, sino también la experiencia práctica de investigación aplicada a problemas reales de la ingeniería estructural y sísmica”, agregó.
Actualmente, el Dr. Reyes imparte las asignaturas de Mecánica Racional en Ingeniería en Construcción; Sistemas Estructurales y Diseño Estructural Avanzado en Arquitectura, además de colaborar en el Taller de Diseño Estructural de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles.
Sus áreas de investigación se enfocan en la evaluación de vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios, así como en la caracterización dinámica de estructuras mediante análisis modal operacional, integrando herramientas de inteligencia artificial y machine learning. Estas investigaciones se desarrollan en colaboración con el equipo del núcleo RiNA y el Laboratorio de Puentes y Estructuras del Instituto de Obras Civiles.
Uno de los aspectos que el profesor Reyes destaca es que “el doctorado me permite integrar la investigación y la práctica profesional. Esto significa que los alumnos no solo podrán recibir contenidos teóricos, sino que también podrán experimentar cómo la investigación se transforma en soluciones concretas para la industria y la sociedad” concluye.