Nueve estudiantes de Ingeniería UACh obtuvieron Beca Santander Movilidad Internacional

Fecha de la publicación
11 Ago, 2023
Autor de la publicación
Prensa FCI

Nueve estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, se adjudicaron la Beca Santander Movilidad Internacional Pregrado 2023.  La iniciativa busca apoyar la formación de estudiantes universitarios jóvenes, con talento y excelencia académica en el extranjero, permitiendo con esto insertar a Chile en una sociedad globalizada de conocimiento, dando así un impulso definitivo al desarrollo educacional, social y cultural de nuestro país.

Los jóvenes seleccionados son Cobán Caviedes y Miguel Ángel Mansilla de Ingeniería Naval; Cristian Cárdenas y Edgardo Dorner de Ingeniería Civil en Informática; Cristóbal Jara y Nicolás Gallardo de Ingeniería Civil Industrial; Ricardo Rojas y Sebastián Sanhueza de Ingeniería en Construcción y Hugo Almonacid de Ingeniería Civil Electrónica.

A continuación, compartimos algunos de sus testimonios que dan cuenta de las historias de esfuerzo, perseverancia y orientación al logro de objetivos que ha permitido que cada uno de ellos haya resultado seleccionado en esta postulación.

Hugo Almonacid Moraga, cursa décimo semestre de Ingeniería Civil Electrónica y su interés es poder realizar la pasantía en el área  de las comunicaciones y de la electrónica, específicamente lo que tiene relación con el internet de las cosas (IoT), ya que, “además de gustarme, es un campo que se prevé tiene mucho potencial, ya que cada vez la sociedad está más interconectada y busca monitorear mediante el uso de sensores distintas variables en su entorno, tales como: temperatura, luminosidad, humedad, radiación infrarroja, etc. Todas estas señales, al ser procesadas, te permiten generar una infinidad de aplicaciones”. Espera poder concretar su postulación en la Universidad de Málaga o en la Politécnica de Catalunya de España.

Acerca de cómo recibió la noticia explicó que adjudicarse la beca era un objetivo que se propuso desde que ingresó a la UACh en 2019 y decidió postular este año porque consideró “era el momento perfecto”. “Cuando recibí la noticia de que había sido beneficiado con la beca me sentí feliz, pero no feliz por la incertidumbre de ser beneficiado, ya que algo dentro de mí sabía que quedaría, ya que creo que uno cosecha lo que siembra;  sino que me sentí feliz por todas las oportunidades que tendré al realizar este intercambio, por las puertas que se abrirán y quién sabe, por los cimientos que formaré para el resto de mi vida” precisa el estudiante.

Para Sebastián Sanhueza, estudiante de décimo semestre de Ingeniería en Construcción, recibir la noticia fue una sorpresa “fue bastante grato el recibir la noticia dado que no esperaba ser uno de los seleccionados sabiendo la cantidad de postulantes, específicamente de mi carrera, que habían para esta convocatoria”.

Sebastián espera concretar su pasantía en el área de acústica de recintos, “dado que mi proyecto de tesis lo estoy desarrollando en base a el mejoramiento acústico de la sala del edificio 11000 y consideré apropiado y provechoso el poder obtener información relacionada con el tema en un país extranjero”. Sus opciones son la Universidad de Málaga y la Universidad de Castilla-La Mancha, ambas de España.

Cobán Caviedes Cameron, cursa el décimo y último semestre de Ingeniería Naval, carrera que inició el año 2019. “Mi interés y motivación está enfocado en el área de las embarcaciones de recreo. Por esto mi pasantía será en la Facultad de Náutica de Barcelona, lugar donde podré especializarme en inspección de embarcaciones de recreo, construcción en materiales compuestos y gestión de proyectos de la misma índole. Esta pasión nace gracias a que soy miembro, desde el año 2019, del Club de Yates de la Universidad Austral de Chile, lugar donde aprendí sobre navegación a vela, diseño de yates y su construcción” señala.

Sobre como recibió los resultados de su postulación expresó su emoción, al tiempo que reconoce que esto es el resultado de las metas que se propuso desde que ingresó a estudiar Ingeniería Naval.

“El día que el correo de selección de la beca se desplegó en la pantalla de mi computador, me encontraba realizando la última prueba del ramo Maniobrabilidad y Timones, por lo cual me vi obligado a contener la emoción y seguir concentrado en lo que estaba haciendo. Una vez entregada la prueba, fue un gran día, mis compañeros de carrera, profesores y socios del CYUACh, se enteraron de mi beca y comenzaron a felicitarme, fue un gesto realmente muy bonito que no me esperaba”

Agrega que obtener esta beca es fruto del esfuerzo y dedicación que mantuvo durante los 9 semestres que lleva cursando la carrera y es una meta que – recuerda-  se propuso cuando era mechón «desde aquí en adelante, quiero tener buenas notas siempre, para que cuando llegue el momento, mi promedio no sea un impedimento para postular y obtener alguna beca de movilidad internacional y así fue, un camino largo, de compromiso conmigo mismo y mis metas personales” afirma.

Para Miguel Ángel Mansilla Mansilla quien también cursa décimo semestre de Ingeniería Naval, su objetivo es hacer la pasantía en la Universidad Politécnica de Catalunya en el área de naves para profundizar en el uso de ciertos materiales y la forma en que estos son aplicables a la industria naval. 

“Estoy super contento y con todas las ganas de aprovechar la oportunidad de la mejor manera posible. La noticia me llegó por la noche mientras estaba estudiando para una prueba, por lo que en el mismo momento no lo procesé muy bien. Al otro día, apenas llegué a la U, mis profesores me comenzaron a preguntar sobre los resultados y comenzaron a llegar las felicitaciones. Fueron unas horas donde se mezclaba la alegría e incredulidad, ya que durante todo el proceso no intenté pensar tanto en el asunto porque no buscaba ilusionarme, incluso un amigo mío, el que me incentivó a postular a la beca, me tenía más fe que yo mismo” concluye Miguel.

Por su parte, Cristobal Alejandro Jara Nylund, quien cursa sexto semestre de Ingeniería Civil Industrial explorará sus opciones en la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad de Málaga, donde espera realizar la pasantía en el área de la organización industrial y sistemas.

“Elegí este tema porque va estrictamente relacionado con los conocimientos que quiero adquirir para desarrollarme de mejor manera como ingeniero civil industrial en el futuro. Por ejemplo, la Universidad de Málaga cuenta con una prestigiosa escuela de ingeniería industrial, de la cual muchos cursos me parecieron interesantes, como el de sistemas robotizados o el de ingeniería de control. Ambos cursos son bastante innovadores y me permitirían obtener herramientas que en la región no están al alcance. Por otro lado, la Universidad de Catalunya en su escuela de ingeniería industrial ofrece diversos cursos que atraen mi atención, sobre todo porque van muy enfocados en el futuro de nuestro planeta, como lo son el curso de ingeniería del medioambiente u organización de sistemas productivos.

Respecto de cómo recibió la noticia expresa sentirse muy contento. “Para mí representa una recompensa a todo el esfuerzo que he dedicado a mi desarrollo académico a lo largo de mi vida. La noticia me llevó a reflexionar sobre las personas que me han motivado y apoyado durante este proceso: profesores inspiradores, compañeros y amigos y, sobre todo, mi familia; sin ellos, no sería quien soy hoy. Esta beca me emociona porque sé que me proporcionará herramientas valiosas para mi crecimiento profesional y, también, personal” señala el estudiante.

Nicolás Iván Gallardo Cárdenas cursa décimo semestre de Ingeniería Civil Industrial y espera realizar la pasantía en la Universidad de Alicante, España. El área de interés es la gestión de recursos humanos.  “Elegí este tema ya que históricamente las empresas han tenido un enfoque centrado en las áreas de procesos productivos y financieros, dejando de lado el enfoque humanista tan importante para establecer un bien en la sociedad. Es necesario potenciar y preocuparse del capital humano, para así aumentar la productividad, por una parte, y por otra proveer bienestar a trabajadores, creando un grato clima laboral y una vida más llevadera para un grupo importante de personas” señala el estudiante.

Para Nicolás la obtención de la beca al igual que sus demás compañeros, responde a un objetivo trazado desde hace varios años que lo llena de orgullo y de sorpresa.

“Al recibirla fue un shock, no pude asumirlo hasta que se lo conté a mi familia presencialmente. Fue un enorme orgullo, para mí y mis cercanos, pues costó demasiado.  Han existido demasiadas trabas durante el proceso universitario, y a pesar de eso pude lograr algo tan anhelado. Generalmente me cuesta sentirme orgulloso de mi mismo, pero esta vez por fin y sin dudas lo estoy” concluye el estudiante.

Finalmente, Edgardo Dorner Barrientos, quien cursa sexto semestre de Ingeniería Civil en Informática, espera cursar la pasantía en una universidad de habla inglesa en el área de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

“Elegí este tema porque creo que estas tecnologías están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y tienen un impacto significativo en diversas industrias”. Agrega que recibir la noticia fue un momento emocionante. “Me sentí abrumado de alegría y gratitud, ya que esta oportunidad significa un gran paso en mi desarrollo académico y profesional. La noticia me motivó aún más a seguir trabajando duro y aprovechar al máximo esta oportunidad única en la vida.”

El Programa de Becas Movilidad Internacional para estudiantes de pregrado ofrece 38 becas (4 mil USD cada una) para ser usadas a partir del primer semestre de 2024 en cualquier universidad en convenio con la UACh.


Compartir en Facebook