Núcleo RiNA realizó Workshop donde expertos nacionales e internacionales pusieron en boga la importancia de una mayor fiscalización y control hacia nuestros ecosistemas fluviales

El pasado 29 de octubre, y con la presencia de la Seremi del Ministerio de Obras Publicas de la Región de los Ríos, Sandra Ili, y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Dr. Richard Luco,  se llevó acabo el Workshop “Ecosistemas Fluviales: Efectos por alteraciones naturales y antrópicas” organizado por el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos RiNA en torno a un trabajo colaborativo tras la adjudicación de un proyecto FONDECYT. 

WORKSHOP

La instancia, la cual se realizó en el Auditórium 3000 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile, conto con la presencia de expositores internacionales de Oregon Satate Universityt, USA y de la Universidad de Lleida, España, quienes introdujeron temáticas desde una mirada hacia la madera en los ríos, relacionadas desde las políticas y manejos en el Pacifico Noroeste, como también sobre déficits de caudales de verano de bosques de Douglas Fir, regenerado en el Pacifico Noroeste y sobre efectos geomorfológicos de los embalses en torno a diagnósticos y Gestión.

Por otra parte, expositores nacionales trataron, entre otras temáticas, sobre la evolución del Canal de Rio Blanco, luego de las erupciones del Volcán Calbuco en relación hacia sus efectos en la morfología y fauna acuática.

En la ocasión, desde la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP Los Ríos, el Ingeniero Hidráulico, Sebastián Oyarzún, expuso sobre “Humedales Urbanos y su rol en el control de inundaciones” lo cual, le permitió abordar temáticas en torno a cómo los humedales han sufrido transformaciones constantes en el tiempo, visualizando desde como sus roles en relación hacia el control de sistemas y sus propiedades más importantes, que tienen que ver con sus sedimentos y limpieza de  aguas contaminantes, se han ido transformando en secado de futuros rellenos para construcciones inmobiliarias dejando de cumplir sus roles de biodiversidad. 

 

En consecuencia de lo expuesto anteriormente,  la Seremi del Ministerio de Obras Públicas Región de los Ríos, Sandra Lli, indicó que existe un foco como ministerio sobre poder trabajar en relación a todas las competencias que se poseen las áreas de Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección general de Agua en torno a estas temáticas. “En temas de planificación urbana y territorial, nosotros vemos que el sello de nuestra región son los ecosistemas fluviales y sus hogares de biodiversidad. Para nosotros como ministerio es importante abordar desde nuestras competencias proyectos que impulsen a resguardar estos espacios y a controlar sus usos, por lo mismo es muy importante ver los avances que  muestran en este workshop los expositores internacionales, pudiendo visualizar lo que se está ejecutando en otros países bajo estas temáticas y así poder alinearlos hacia lo que se está haciendo en la actualidad como región”. señalo la Seremi. 

Por tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Dr. Richard Luco, hizo hincapié en el valor que ha procurado esta propia Facultad en torno al desarrollo tecnológico y la investigación aplicada gracias al trabajo realizado por académicos de prestigio como lo son el Director del Núcleo RiNA, Dr. Galo Valdebenito y el Dr. Andrés Irume, organizadores de este encuentro. “Para nosotros, como Facultad es de suma importancia proporcionar este tipo de instancias a la comunidad valdiviana. La idea es generar conciencia en torno a lo que está pasando hoy en día en la Región de los Ríos sobre la protección de zonas típicas relacionadas con ecosistemas fluviales” culminó la autoridad.

Cabe destacar que estas instancias se realizan en torno a las líneas de investigación que posee el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos RiNA, pertenecientes a la Universidad Austral de Chile bajo el alero de AulaRiNA.

 


Compartir en Facebook