La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile realizó la segunda versión de su Escuela de Invierno con el objetivo de acercar la ingeniería a la comunidad escolar. Este año, por primera vez, se incluyó a niñas de 5to a 8vo básico para promover su interés y participación en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
A través de tres talleres que buscan reducir la brecha de género en estas áreas, las estudiantes de enseñanza básica abordaron temáticas como la inteligencia artificial, el uso de materiales en las áreas de construcción y obras civiles y la perspectiva de género en matemáticas.
Estos espacios fueron liderados por académicas del Núcleo Más Mujeres Más Ingeniería, iniciativa financiada por el proyecto InES Género de la Universidad Austral de Chile. Además, también contó con el apoyo de la integrante del núcleo y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Marta Silva, a través de su Fondecyt Regular 1242006, “Trayectorias de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios de Pre y Postgrado y Profesionales Indígenas en las Disciplinas de Matemática e Ingeniería en Universidades Chilenas desde una Perspectiva de Género”.
Esta iniciativa pionera dentro de la Escuela de Invierno fue una oportunidad para crear vínculos con el ámbito escolar y para acercar a las estudiantes a carreras que tradicionalmente son menos visibles para ellas.
En ese sentido, la Prof. Tania Letelier, subdirectora de Ingeniería Civil en Informática, integrante del núcleo y parte de la organización del evento destacó la importancia de estos talleres: “Tuvimos una muy buena audiencia con 25 niñas, y sus apoderados estaban contentos, sorprendidos y agradecidos de que sus hijas puedan tener la oportunidad de conocer estas carreras de manera temprana para que en su futuro se conviertan en una opción”.
Este tipo de iniciativas, refuerzan el compromiso de la Universidad Austral de Chile por promover la igualdad de género en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y así motivar a las futuras generaciones a explorar y desarrollar su potencial en campos STEM. Sin duda, estos talleres representan un paso firme hacia un futuro más inclusivo y diverso en estas áreas.