Una extensa agenda de actividades desarrolló el pasado martes en la Universidad Austral de Chile el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Dr. Flavio Salazar. La autoridad sostuvo reuniones con autoridades universitarias y regionales, además de investigadores e investigadoras de la Universidad.
En compañía del Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Mylthon Jiménez y la Seremi del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, Dra. Maite Castro, la autoridad visitó la Facultad de Ciencias de la Ingeniería donde conoció el trabajo que se lleva a cabo en el Canal de Ensayos Hidrodinámicos (CEH) y las iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico llevadas a cabo en el Centro 14K.
El Ministro Salazar destacó que “claramente dentro de las instituciones que existen acá, la Universidad Austral juega un papel fundamental en los temas que a nosotros nos competen, por lo tanto, resulta muy natural que hoy día nos reunamos con el Rector, con el Vicerrector, con los Decanos y tratemos de alguna manera concordar una agenda que tiene que ver con cómo ponemos a los investigadores, a los equipos y a los proyectos de investigación que se realizan en la Universidad al servicio del desarrollo regional y de la comunidad, de los territorios y las personas que habitan esta zona”.
A su llegada al muelle del Campus Miraflores la autoridad fue recibida por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Dr. Enrique Suárez, el Prodecano Dr. Armando Blanco e investigadores responsables de proyectos de investigación.
El Dr. Enrique Suárez valoró que el Ministro haya acogido la invitación de la UACh porque “ante los desafíos que tenemos como país y como región en materias de infraestructura, cambio climático y sustentabilidad es importante dar a conocer las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades regionales. Así también nos permitió dar a conocer las proyecciones y desafíos que tenemos por delante donde es fundamental la alianza con el sector público y privado, en las distintas líneas de investigación y desarrollo, como en la ingeniería mecánica, electrónica, informática y demás disciplinas de la FCI. También se pudo exponer disciplinas únicas en Chile como lo son las áreas de ingeniería naval y acústica que cuentan con el equipamiento y los investigadores preparados para aportar y dar solución de problemáticas de la sociedad y eso es lo que buscamos que sea valorado.”
En su visita al Canal de Ensayos Hidrodinámicos (CEH) del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh, fue recibido por su director Dr. Gonzalo Tampier quien resaltó que “fue una gran oportunidad para mostrar lo que hacemos, considerando que en general la ingeniería naval es poco conocida en Chile. En la visita, pudimos mostrarle al ministro temas que son relevantes para la industria naval y también para el país, como el desarrollo de las energías renovables marinas. Además, pudimos contarle acerca de nuestros anhelos y de la importancia de la colaboración con otras universidades e instituciones del país.”
Cabe resaltar que desde 2015 el CEH pasó de un área de investigación única (hidrodinámica de embarcaciones) a múltiples áreas, entre ellas: hidrodinámica de embarcaciones, energía renovable marina, tecnologías para la acuicultura, ingeniería costera y mecánica de fluidos aplicada. Desde 2018 aumentaron significativamente las capacidades de simulación numérica. Además, el equipo de investigadores del Canal es parte del centro de excelencia MERIC (Marine Energy Research and Innovation Center), donde se realiza investigación aplicada en el desarrollo, adaptación e integración de tecnologías de energía marina para las condiciones y requerimientos locales que encontramos en nuestro país. El CEH también es parte del consorcio australiano Blue Economy CRC, centro de investigación que agrupa a más de 40 empresas e instituciones de I+D aplicada y ha sido utilizado en numerosos contratos de investigación con la industria, proyectos CORFO y proyectos VIDCA.
El recorrido de las autoridades continuó en el Centro de Innovación y Emprendimiento 14K, oportunidad en que fue recibido por el Coordinador Institucional del centro y Director del proyecto InnovING2030, Dr. Richard Luco, junto a funcionarios y académicos de los laboratorios que allí funcionan.
La visita permitió dar a conocer el trabajo desplegado por LeufüLab, en particular las soluciones desarrolladas a problemas concretos de la industria local, y otros ejemplos en el área de la medicina. Particular interés despertó en el ministro un dispositivo de carácter educativo que permite transformar la cámara de un teléfono celular en un particular microscopio. En esta visita, se le regaló justamente uno de estos aparatos.
También pudo conocer el trabajo que se realiza en el Laboratorio LATE en proyectos FONDECYT relacionado con paisajes sonoros de humedales y de creación artística del Dr. Felipe Otondo, y el equipamiento de cámara acústica de un proyecto FONDEQUIP, ambos del Instituto de Acústica. Este último fue presentado por el Director del Instituto Prof. Jorge Cárdenas, quien se refirió a las aplicaciones y proyectos vinculados a este instrumental.
Cabe mencionar que el Centro 14K desde su puesta en marcha en octubre de 2020 busca promover la creatividad y fomentar el desarrollo científico-tecnológico del sur de Chile, a través de actividades de I+D aplicada, innovación y emprendimiento que aporten a la solución de las problemáticas sociales, medioambientales, económicas y culturales de la sociedad, mediante la transferencia y el intercambio de conocimiento y servicios tecnológicos. Todo lo anterior enmarcado en los objetivos que persigue el proyecto InnovING2030, a través del cual se logró la construcción del espacio.