Seis edificios de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh recibieron la certificación “Sello Covid19” que otorga la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en reconocimiento a aquellas instituciones que cumplen con todos los protocolos de un plan de mitigación de riesgos asociados al coronavirus.
La certificación fue entregada por el Subgerente de Operaciones Regional de la ACHS Istvan Turcsanyi en una ceremonia protocolar encabezada por el Decano de la FCI Dr. Enrique Suárez, junto a miembros de la Mesa Covid19 de la macrounidad, el Departamento de Prevención de Riesgos UACh y representantes del Comité Paritario Miraflores.
El “Sello Covid” de la ACHS reconoce a aquellas instituciones que cumplen con todos los protocolos y procesos para la prevención del coronavirus permitiendo un retorno seguro a las actividades presenciales y su obtención se logra tras la verificación del cumplimiento en un 100% de diversos aspectos de seguridad que incluyen protocolos de ingreso, uso de mascarillas, distanciamiento, señaléticas y aforos entre otros.
Los recintos que obtuvieron el Sello Covid19 en el campus Miraflores son el edificio 1000 (Decanatura), 6000 (Ciencias Básicas), 7000 (Multimedia), 8000 (Eduardo Gonzalez Villa), 9000 (Pabellón Docente) y 10.000 (Instituto de Informática).
El Decano Dr. Enrique Suárez expresó su satisfacción porque principalmente se trata de pabellones de clases, edificios de alta complejidad por la cantidad de personas que a diario transitan por allí, y además porque es el resultado del esfuerzo y el compromiso de la Mesa Covid19 de nuestra Facultad, junto con lo anterior, añadió que se continúa trabajando para obtener la certificación de los demás edificios del campus.
El Comité Covid19 de la FCI es triestamental, lo componen académicos, funcionarios y estudiantes que han trabajado durante varios meses con responsabilidad y perseverancia. “Este hito, por lo tanto, es el resultado de un trabajo permanente y de gran compromiso donde hemos contado con el apoyo además de la universidad a través de la Dirección de Servicios, el Departamento de Prevención de Riesgos y de la Asociación Chilena de Seguridad a quienes agradecemos” señaló el Dr. Suárez.
Por su parte, el representante de la ACHS Istvan Turcsanyi junto con destacar el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería para obtener la certificación de una importante cantidad de recintos destinados principalmente a salas de clases, valoró las acciones desarrolladas para mantener la trazabilidad a través del uso de tecnología con la implementación de la aplicación móvil SiGA. Junto con ello dijo que “este es un proceso continuo y una oportunidad porque la pandemia continúa. Hoy vemos que hay 80% de vacunación en el país, pero van saliendo nuevas cepas y hay que estar bien resguardados. En el futuro no sabemos lo que va a ocurrir, pero es importante ir generando cultura de seguridad y así estar mucho mejor preparados para ese tipo de eventos”
Finalmente, Mario Monroy, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos UACh resaltó la importancia de haber acreditado seis edificios de alta complejidad por la cantidad de gente que alberga cada uno. “Sin duda, esto da ciertas garantías en la prevención de los contagios y, obviamente hacemos un llamado a la responsabilidad de todos los usuarios de los distintos edificios para seguir manteniendo las medidas mínimas, ser responsables y seguir trabajando con la facultad en generar nuevos sellos para los otros edificios”.
Junto con la certificación además viene el desafío de verificación y control “no es que esto quede aquí con el sello, sino que hay que mantener la verificación hay normativas que van modificándose constantemente y cada vez que se incorpora una nueva normativa significa verificar en terreno si estamos cumpliendo o no y así mantener el sello” recalcó Monroy.
Mesa Covid 19 FCI
Cabe mencionar que la Mesa Covid19 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se conformó en octubre de 2021 y ha sesionado regularmente con el fin de abordar los desafíos que involucra el retorno a la presencialidad durante el presente año.
Este equipo de trabajo está compuesto por:
Dr. Enrique Suárez, Decano, Dr. Armando Blanco, Prodecano; Teresa Castro, Secretaria Académica; Maritza Uribe, Jefa oficina de Comunicaciones y Vinculación con el Medio; Luis Tomás Silva, encargado de Infraestructura FCI; Gerson Barra, encargado de Logística y Servicios FCI; Dr. José Mardones, representante de los Directores de Instituto; Alejandro Villegas, representante de los Directores de Escuelas, Andrés Zamorano, representante estudiantil; Carolina Llancamán, representante de los funcionarios/as; Dr. Leonel Delgado, representante de los académicos; José Inostroza, integrante del Comité Paritario y Felipe Uribe, Prevencionista de Riesgos FCI.