Magíster en Informática de la UACh realizará seminario destinado a difundir el programa enmarcado en el proceso de admisión 2022

Un seminario destinado a difundir los objetivos del Magíster en Informática de la Universidad Austral de Chile se realizará el próximo miércoles 5 de enero a las 15:50 hrs. a través de la plataforma zoom.

 

La actividad será liderada por la directora del programa Dra. Eliana Scheihing junto a profesores del magíster y está orientado a quienes deseen conocer este programa de postgrado, sus proyectos de investigación y quieran resolver dudas sobre el proceso de admisión 2022, cuyas postulaciones se encuentran abiertas hasta el 15 de enero de 2022 a través de la plataforma virtual dispuesta por la Universidad Austral de Chile en el siguiente enlace

 

Quienes deseen participar en el seminario pueden conectarse a través del siguiente enlace

https://reuna.zoom.us/j/9161136887

El programa tiene el objetivo de formar un graduado altamente capacitado en investigación en informática, especialmente en Algoritmos y Computación de Alto Rendimiento y Ciencia de los Datos, con las competencias para resolver problemas de ingeniería aplicada desde un enfoque científico riguroso, integrando equipos interdisciplinarios, en colaboración con grupos de investigación y desarrollo nacionales e internacionales, y en conexión con el medio productivo.

 

El Magíster en Informática es de carácter académico y se imparte en modalidad presencial (algunas actividades pueden realizarse de forma online). Implica una dedicación parcial intensiva de aproximadamente 30 horas por semana, incluyendo 10 horas de actividades supervisadas por profesores del programa y 20 horas de trabajo autónomo. El programa habilita a los graduados para la continuación de sus estudios en el nivel de doctorado.

 

Este magíster se imparte los días martes, miércoles y jueves entre las 15.50 horas y 18.50 horas y su duración total es de cuatro semestres. Se dicta en el Campus Miraflores, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, Chile.

 

Profesores del programa y líneas de investigación

 

El claustro de profesores del programa se organiza en 2 líneas de investigación: 

  1. i) Datos, Modelos e Interacción Humano-Computador, integrada por los profesores Daniel Guerra, Pablo Huijse, Cristian Olivares, Eliana Scheihing y Matthieu Vernier del Instituto de Informática, Horacio Samaniego del Instituto de Conservación Biodiversidad y Territorio y Víctor Poblete del Instituto de Acústica. 
  2. ii) Algoritmos y Computación de alto rendimiento, integrada por los profesores Héctor Ferrada y Cristóbal Navarro del Instituto de Informática

 

Principales proyectos de investigación vigentes

  1. “Novel Deep Learning Architectures for Astronomical Time Series”, FONDECYT Regular 2021-2024 del Dr. Pablo Huijse
  2. “Sophia2: métodos basados en la lingúïstica computacional y el machine learning para el análisis del pluralismo en los medios de prensa”, FONDECYT Iniciación 2019-2022 del Dr. Matthieu Vernier
  3. “Sistema integrado de análisis de fuentes sonoras ambientales: sistema FuSA”, Fondef IDEA 2021-2022, con Dr. Pablo Huijse y Matthieu Vernier como investigadores colaboradores
  4. “Desarrollo, Investigación y Validación de un Videojuego para el Fomento”, Fondef IDEA 2021-2022, del Dr. Cristian Olivares como Director Alterno.
  5. “Fake news en Chile ¿cómo los medios hablan de noticias falsas y desinformación en las redes sociales de Chile?”, Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional- ANID, 2021-22, con Dra. Eliana Scheihing y Dr. Matthieu Vernier como investigadores colaboradores.
  6. “SOMA-DNS: SOft MAtter dynamics with Delaunay-based Neighbours Search”: Dr. Cristóbal A. Navarro (Colaborador), en colaboración con la Universidad de Chile (Dra. Nancy Hitschfeld) y University of Limoges (Dr. Benoit Crespin, Responsable).

 

Becas para estudiantes

El programa cuenta con un mecanismo de becas de la Dirección de Estudios de Postgrado con un número limitado de becas para los estudiantes inscritos como alumnos regulares de los programas de la institución. Se accede mediante concurso interno en convocatorias semestrales. Financia hasta el 80% del arancel semestral, con un tope máximo de $800.000. El becario debe dedicar once horas semanales a apoyo en docencia o en proyectos de investigación o de vinculación con el medio. Ver ejemplo Concurso 2019 I semestre.

 


Compartir en Facebook