Instituto Comercial de Osorno realizó visita pedagógica a laboratorios de Ingeniería UACh

Fecha de la publicación
12 Sep, 2023
Autor de la publicación
Prensa FCI

Más de 70 estudiantes de enseñanza media del Instituto Comercial de Osorno visitaron las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile los días miércoles 6 y martes 12 de septiembre.

La visita fue organizada por el Departamento de Matemáticas del Instituto Comercial de Osorno con el objetivo de realizar una experiencia educativa extraescolar que contribuya al desarrollo y la formación de sus estudiantes de enseñanza media que se han destacado en el área de matemáticas.

Durante la visita pedagógica, los estudiantes pudieron visitar el Laboratorio de Navegación y el Laboratorio Canal de Ensayos Hidrodinámicos (Canal de Pruebas), pertenecientes a Ingeniería Naval; la Sala Anecoica y la Cámara Reverberante de Ingeniería Civil Acústica y el Laboratorio Universitario de Fabricación Digital (Leüfulab) que se ubican en el Campus Miraflores.

El miércoles 6 de septiembre llegó el primer grupo de estudiantes de segundo y cuarto medio a cargo de la Coordinadora del Departamento de Matemáticas del establecimiento, Bárbara Cossio. Mientras que el martes 12 de septiembre acompañaron a estudiantes de primer y tercer año las también profesoras de matemáticas, Katherine Nuñez y Karen Ruiz.

“Queríamos aprovechar esta instancia de acercarlos a una casa de estudios con el prestigio que tiene la UACh y que ellos puedan abrir sus mentes y conocer otras carreras diferentes a las que ofertamos en el instituto, que se les abra el panorama para continuar sus estudios. Los estudiantes que nos acompañan hoy, además de las matemáticas tienen esos intereses”, explicó la Prof. Karen Ruiz.

Para el estudiante de segundo año medio del Instituto Comercial de Osorno, Francisco Cerro, esta visita a los laboratorios le cambio la perspectiva. “Nunca había venido, ni conocía el Campus Miraflores con todas las ingenierías, es muy bonito e interesante. Me pareció genial, en especial lo de los sonidos y las cámaras de acústica. Me di cuenta de que sí me interesa mucho esta área y lo desconocía”.

Cabe destacar, que los estudiantes de primer y segundo año pertenecen al plan común científico-humanista y los de tercero y cuarto año medio optaron por las especialidades de: programación, atención de párvulos, administración y contabilidad; ya que el establecimiento tiene un enfoque técnico profesional.

Laboratorios Ingeniería UACh

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería cuenta con 18 laboratorios que se emplazan dentro de las 34 hectáreas que componen el Campus Miraflores. Los estudiantes del Instituto Comercial de Osorno pudieron visitar al menos cinco de estos espacios:

Laboratorio de Navegación: Espacio que cuenta con equipos reales de navegación y telecomunicaciones que complementan la formación de los estudiantes en la especialidad de Transporte Marítimo de Ingeniería Naval.

Laboratorio Canal de Ensayos Hidrodinámicos: Cuenta con 50 años recién cumplidos al servicio de la comunidad con el objetivo de realizar ensayos hidrodinámicos de modelos a escala para simular las condiciones de operación de distintos tipos de naves y artefactos flotantes.

Laboratorio de Cámaras Reverberantes: Permiten realizar ensayos de medición y absorción de potencia sonora. Las dos salas se pueden usar simultáneamente para realizar ensayos de aislamiento acústico de divisiones (paredes) y elementos constructivos (puertas, ventanas, etc.).

Leüfulab: Es un laboratorio de Innovación Tecnológica y Prototipado rápido, nos dedicamos a resolver problemáticas, promoviendo la creatividad y el ingenio a través de la experimentación práctica, la colaboración en proyectos interdisciplinarios y el desarrollo en distintos niveles de complejidad.

Sala Anecoica: Permite realizar distintos tipos de mediciones (directividad de parlantes, directividad de micrófonos, radiación de instrumentos musicales, potencia acústica, efectos de difracción del sonido, comportamiento de resonadores acústicos, respuesta de frecuencia, etc), tanto para investigación como para las actividades de aprendizaje de nuestros estudiantes.

 


Compartir en Facebook