Incrementan la seguridad y ahorro en energía con tecnología LED en el Campus Miraflores

El primer semestre del 2022 se ha reemplazado un número significativo de equipos de iluminación por tecnología LED en edificios, gimnasios, áreas verdes y calles de los Campus Universitarios de la UACh en Valdivia.

Cada año el consumo de energía, tanto por concepto de calefacción, como de iluminación, es uno de los mayores costos que debe asumir la Corporación especialmente en invierno, situación que se ha abordado a través de planes sistemáticos del Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable desde el 2014 y del Sistema de Gestión Energética, que a partir del año 2019 busca mejorar el desempeño energético y bajar los impactos ambientales.

El retorno a las actividades presenciales ha demandado grandes esfuerzos por avanzar en esta materia durante el presente año, con un balance positivo del trabajo impulsado desde la Unidad de Electricidad de Dirección de Servicios, reflejándose en el reemplazo de los sistemas de iluminación por tecnología LED en edificios, gimnasios, áreas verdes y calles de los Campus Isla Teja y Miraflores de la UACh.

Sobre el Plan de Cambio de Tecnología de Iluminación 2022, en los citados campus, Pablo Ojeda, Director de Servicios, informó que la inversión asciende a 95 millones de pesos, estimándose un ahorro del orden del 50% en el consumo que generan los equipos reemplazados.

“Con el aumento de iluminación en varios sectores de los campus, esperamos tener un impacto importante en la seguridad de nuestra comunidad universitaria” precisó el Director de Servicios, reiterando la invitación a cuidar la energía, apagando los sistemas de iluminación de interiores, aparatos eléctricos, electrónicos y de ofimática, cuando no se ocupan. “Recordemos que la eficiencia energética tiene un impacto positivo en el consumo y en el medio ambiente y estamos ad portas de un alza importante del costo de la energía eléctrica, por lo que invitamos a cuidarla”, señaló.

En el Campus Miraflores se mejoró toda la iluminación en los pasillos techados desde la Clínica Psicológica (acceso Rudloff) hasta el Decanato (General Lagos). Lo que se complementó con los 2 focos que la propia Facultad de Ciencias de la Ingeniería instaló en ambos accesos del campus.

El Decano de esta Facultad, Dr. Enrique Suárez, valoró que, conjuntamente con la Dirección de Servicios, se esté avanzando en mejorar las condiciones de iluminación del Campus Miraflores, por un sistema de alto estándar y eficiente energéticamente y que a la vez mejora la visibilidad y condiciones de seguridad de la comunidad universitaria. “En esta primera etapa contamos con iluminación LED en los accesos por General Lagos y calle Rudloff y en el pasillo techado principal del campus, esfuerzos que están orientados a entregar mayores condiciones de seguridad y que se suman a la iluminación instalada anteriormente en el gimnasio”.

Efectivamente, es importante destacar que hace unos meses en el Gimnasio Miraflores se concretó el reemplazo de 10 focos proyectores de haluro metálico de 400w por 25 focos LED de 150 watt, por lo que el ahorro en energía es cercano a un 10%. Esta  nueva tecnología implementada cumple con los estándares de la normativa internacional para la transmisión de partidos vía streaming.

Colaboración: Prensa Dirección de Servicios/Prensa FCI


Compartir en Facebook