Inauguran Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales en Valdivia

El 19° Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET- SAM 2019)  se lleva a cabo en la ciudad de Valdivia, Chile, desde el domingo 3 al jueves 7 de noviembre de 2019.

Este domingo se abrió la décimo novena versión del CONAMET-SAM uno de los mayores encuentros iberoamericanos sobre investigación, aplicaciones y tecnología de los materiales que organiza la Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales y la Asociación Argentina de Materiales donde se reúnen más de 250 participantes.

La agrupación de profesores y profesionales de la metalurgia y el área de ciencias e Ingeniería de Materiales busca reunir y ser espacio de reflexión sobre las nuevas innovaciones en las áreas de ciencia y tecnología; mejorar recursos humanos en el área para contribuir al intercambio de información entre los sectores industrial, académico, educacional e ingenieril; divulgar el conocimiento.

Para Fabiola Pineda, Secretaria Ejecutiva del Comité Organizador, el objetivo de la instancia internacional tiene como motivo “que haya conversación, cruce y dialogo entre investigadores y que se pueda consolidar colaboración entre las 22 temáticas que trataremos”, señaló.

Por su parte, Roberto Arce, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Materiales, explicó que “El congreso año a año trae buena información y nueva de lo que se está haciendo. Su objetivo es ponernos en contacto y actualizar sobre los trabajos de cada uno”.

Parte de los 22 tópicos a tratar son Metalurgia extractiva; Fundición, solidificación y soldadura; Pulvimetalurgia; Metalurgia física, tratamientos térmicos y transformaciones de fase; Degradación de materiales, corrosión y métodos de protección; Películas delgadas y superficies; Propiedades mecánicas; Tribología y desgaste; Materiales cerámicos, refractarios y vítreos; Materiales de construcción; Materiales polimérico y Materiales sustentables.

El congreso se está desarrollando en el Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile y es organizado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería a través de la académica Dra. Loreto Troncoso del Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos.

La actividad concentra sus ponencias en el auditorio del edificio 3000 y salas del edificio 7000.


Compartir en Facebook