FCI UACh amplía su oferta académica con diplomados en IA generativa y análisis de datos 100% online

Con dos nuevos diplomados 100% online, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile ampliará su oferta de programas de especialización profesional contar del 2026.

Los nuevos Diplomado en Análisis de Datos y Aplicaciones en IA y Diplomado en IA Generativa y Tecnologías del Lenguaje serán impartidos desde la Escuela de Graduados de la macrounidad.

“Ambos diplomados surgen como respuesta a la creciente demanda de formación avanzada en el uso estratégico de la inteligencia artificial, una tecnología que está transformando múltiples sectores productivos, científicos y sociales”, indicó el director de la Escuela de Graduados, Dr. Cristóbal Navarro.

A través de un enfoque práctico y actualizado, los nuevos diplomados permitirán a profesionales de distintas áreas adquirir competencias en análisis de datos, modelamiento predictivo y uso de herramientas de IA generativa, impulsando así su capacidad de innovación y adaptación a los desafíos actuales del mercado laboral.

Diplomado en IA generativa y tecnologías del lenguaje

Este programa busca capacitar a profesionales en el diseño y desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial generativa, como chatbots, sistemas de recuperación de información aumentada (RAG) y agentes autónomos. Está orientado principalmente a personas del ámbito de la informática, la ciencia de datos y áreas afines que deseen aplicar tecnologías de vanguardia en sus contextos laborales o de investigación. También está dirigido a investigadores y profesionales de las ciencias sociales, territoriales o de la comunicación, interesados en aplicar estas tecnologías.

Pueden postular profesionales o técnicos con formación o experiencia en informática, desarrollo de software o análisis de datos. El programa se desarrolla completamente en modalidad online, combinando clases en vivo y actividades asincrónicas, con una duración total de seis meses.

A lo largo del diplomado, los participantes trabajan en proyectos aplicados que integran conocimientos teóricos y prácticos, desde la comprensión de modelos de lenguaje hasta el despliegue de soluciones basadas en IA generativa.

Las y los profesionales que egresen del programa estarán capacitados para diseñar, implementar y desplegar sistemas de IA generativa y tecnologías del lenguaje, aplicando frameworks y herramientas especializadas. Estas competencias permitirán crear soluciones innovadoras para distintos sectores, como la educación, la gestión pública, los negocios o los medios digitales.
El diplomado que es dirigido por el académico del Instituto de Informática Dr. Matthieu Vernier, promueve una mirada ética y socialmente responsable sobre el uso de la IA, fomentando el trabajo interdisciplinario y el compromiso con el impacto de las tecnologías.

Diplomado Online: Análisis de Datos y Aplicaciones en IA (DADIA)

Este programa online busca capacitar a profesionales en el diseño, desarrollo y despliegue de soluciones de análisis de información. El objetivo central es dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para manipular datos, crear consultas avanzadas y generar visualizaciones interactivas utilizando el lenguaje de programación Python y diversas bases de datos. Con un marcado enfoque práctico, el diplomado busca que los egresados puedan resolver problemas reales en sus respectivos campos laborales, impulsando la toma de decisiones informadas y la optimización de procesos en cualquier sector.

El programa dirigido por el académico del Instituto de Informática, Dr. Luis Veas está orientado a un amplio espectro de profesionales, incluyendo técnicos, consultores, empresarios, académicos e incluso especialistas en humanidades y ciencias sociales, que busquen fortalecer su perfil con herramientas de vanguardia.

A lo largo de sus 17 semanas de duración los participantes podrán conocer el manejo de bases de datos SQL y No-SQL (como MySQL, PostgreSQL y MongoDB), y dominarán librerías esenciales de Python como pandas y matplotlib. Un aspecto distintivo del DADIA es la integración de la inteligencia artificial, enseñando a los estudiantes a utilizar herramientas como ChatGPT, Copilot y Gemini para agilizar la generación de código, la limpieza de datos y el análisis, optimizando así su flujo de trabajo.

Al finalizar el diplomado, los egresados estarán preparados para desempeñarse como analistas de datos, gestores de información o consultores especializados, con la capacidad de desarrollar dashboards e informes automáticos en tiempo real.

El programa abarca ámbitos de aplicación en tecnología, negocios, investigación académica y sectores específicos como salud, finanzas y el sector público. Además de las competencias técnicas, el currículo incluye una revisión de las implicancias éticas en el manejo de datos, asegurando que los futuros profesionales apliquen sus conocimientos con responsabilidad.

Periodo de postulaciones

Las postulaciones e información sobre cada programa estarán disponibles a contar del mes de diciembre en el sitio https://ingenieria.uach.cl/postgrados/

Las clases inician en abril de 2026.  Para solicitar más información comunicarse al correogradinge@uach.cl


Compartir en Facebook