Estudiantes de Ingeniería Naval de la Universidad Veracruzana de México se encuentran realizando una pasantía en el marco de su trabajo de tesis en el Canal de Ensayos Hidrodinámicos del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile.
Sandra Mendoza y Gildardo Valenzuela están próximos a finalizar su estancia de casi cuatro meses la que han calificado de muy enriquecedora por todas las pruebas experimentales que han podido realizar en el Canal de Ensayos y el apoyo que han recibido de los académicos y técnicos del laboratorio.
La investigación de Sandra consiste en analizar experimentalmente el comportamiento hidrodinámico de una jaula de cultivo equipada con red, mediante ensayos en un canal de ensayos hidrodinámicos, utilizando un generador de oleaje controlado. Esta evaluación permitirá caracterizar la respuesta estructural de la jaula frente a distintas condiciones de oleaje, generando información clave para la validación de modelos numéricos y la optimización del diseño de sistemas de cultivo acuícola en ambientes expuestos.
“Ha sido un trabajo exhaustivo, desde la planificación, diseño, construcción y hasta las pruebas experimentales. Pero también viví momentos excelentes: al ver como mi diseño se convertía en un modelo real, cómo se hacían los ensayos en el canal y sobre todo el poder analizar los resultados para mí ha sido algo gratificante. Además del apoyo que me brindaron los ingenieros y técnicos, que siempre estuvieron dispuestos a orientarme y explicarme” señaló la estudiante.
Sandra Mendoza agrega que los conocimientos adquiridos durante la estancia han despertado su interés en los ensayos con modelo a escala y particularmente, la acuicultura offshore, un campo de investigación emergente que no está tan desarrollado en México y que le resultó especialmente atractivo por su aplicación práctica y relevancia en contextos reales.
Por su parte, Gildardo Valenzuela, explicó que su trabajo de tesis se enfoca en la Evaluación Hidrodinámica de un casco de semi-desplazamiento. “Estoy realizando pruebas experimentales que buscan analizar aspectos como la resistencia al avance y el balanceo dinámico del casco a diferentes velocidades de operación. Estas pruebas me permiten medir la respuesta del modelo frente a su desplazamiento en el agua, y con ello poder extrapolar los resultados al buque de tamaño real. Esta información es clave para validar simulaciones numéricas y tomar decisiones informadas en el diseño naval.”
A juicio del estudiante el canal de ensayos es fundamental para el desarrollo de investigaciones y verificación de diseños navales y, trabajar en él le ha permitido aplicar conocimientos teóricos que no había tenido la oportunidad de llevar a la práctica.
“Todo esto ha representado un gran aprendizaje, pero una de las áreas que más me ha llamado la atención ha sido el enfoque experimental del diseño naval, especialmente el uso de modelos físicos a escala para validar resultados teóricos y computacionales. En mi país, este tipo de infraestructura es limitada, por lo que participar en estas pruebas ha sido una experiencia completamente nueva para mí.”
Infraestructura y prestigio en el área de investigación marítima.
Ambos estudiantes resaltaron la infraestructura única y el prestigio de la investigación marítima que se desarrolla en la Universidad Austral de Chile, lo que les motivó a elegir nuestra casa de estudios para realizar la pasantía.
“Elegí la UACh porque me interesa desarrollar investigación aplicada en el área de ingeniería naval, y la UACh ofrece una infraestructura única en este ámbito. En particular, el canal de ensayos hidrodinámicos representa una oportunidad muy valiosa, ya que nos permite realizar pruebas físicas con modelos a escala de estructuras flotantes” destaca Sandra Mendoza. Para la estudiante su estancia en Valdivia fue más que un trabajo académico, “para mi es experiencia de aprendizaje, convivencia internacional y sobre todo crecimiento personal, fue una estancia grata y divertida”.
Gildardo Valenzuela, resaltó el prestigio internacional de la investigación en el área marítima que posee la UACh y que es lo que motivó su elección. “Es una institución con prestigio en el área de investigación marítima y por la infraestructura única con que cuentan, un canal de ensayos hidrodinámicos, el cual permite desarrollar investigaciones prácticas en condiciones controladas. Además, la UACh mantiene vínculos de colaboración internacional que facilitan la movilidad estudiantil y el intercambio académico”.
El estudiante añadió que, en el ámbito profesional, “destacaría la oportunidad de trabajar directamente con profesionistas experimentados en hidrodinámica naval, quienes me han guiado en cada etapa del proceso experimental. Esta interacción ha sido clave para el desarrollo de mi tesis. Mientras que en lo personal destacó la experiencia de vivir en Valdivia. “Me dio la oportunidad de conocer personas y costumbres muy diferentes a las mías, además de disfrutar la naturaleza, me he tenido que adaptar a un clima completamente distinto al de mi lugar de origen” concluyó.