Académico del Instituto de Acústica, Dr. Felipe Otondo estrenó la obra titulada Makuta durante su reciente participación en el New York City Electroacoustic Music Festival.
La composición explora la combinación de grabaciones de paisajes sonoros diversos con sonidos y ritmos sintetizados. El nombre hace referencia a un ritmo afroamericano tradicional utilizado en distintos contextos festivos y rituales. La pieza está estructurada en secciones que se articulan en torno a diferentes tipos de sonidos y timbres originales.
El New York City Electroacoustic Music Festival (NYCEMF) es uno de los eventos más destacados a nivel internacional en su género. Cada año presenta más de 300 obras de compositores de todo el mundo, con conciertos que integran medios fijos, instalaciones sonoras y formatos multimedia en entornos multicanal de alta calidad técnica.
Este viaje además permitió al Dr. Otondo presentar en una conferencia que se realiza de manera paralela al festival, el artículo titulado “Comparing Ambisonics Multichannel Reproduction Across Venues”.
Este trabajo da cuenta de una parte de la investigación desarrollada por el académico en el marco del proyecto Fondecyt 1250388 “Aplicaciones creativas y educacionales de grabaciones de paisajes sonoros naturales” cuyos resultados corresponden a experimentos auditivos realizados en el marco de una aplicación de espacialización sonora en realidad virtual.
Esta aplicación fue desarrollada como parte de los trabajos de tesis de Martín Aguilar y Esaú Medina, egresados de Ingeniería Civil Acústica y del Magíster en Acústica y Vibraciones, respectivamente.
“Participar nuevamente en este evento representa una valiosa oportunidad internacional para visibilizar el trabajo creativo y de desarrollo tecnológico que se realiza en el Laboratorio de Arte y Tecnología del Instituto de Acústica, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Esta experiencia nos orienta y motiva a seguir impulsando proyectos de creación e investigación en la FCI, con el objetivo de consolidar un polo de desarrollo que articule vínculos entre arte, ciencia y educación en el sur de Chile” destacó el académico.
Makuta es finalista del Premio Luigi Russolo
Cabe destacar por otra parte, que la obra Makuta es una de las 8 composiciones que resultó finalista del prestigioso premio a la música electroacústica Luigi Russolo, en una convocatoria que recibió más de 200 obras. Este premio es un galardón internacional a la composición electroacústica, creado en 1979 en homenaje al compositor italiano Luigi Russolo. El premio explora nuevos territorios sonoros, incluyendo la música concreta y electrónica. La ceremonia de premiación, donde se presentarán las obras seleccionadas y se anunciará la ganadora, se llevará a cabo en noviembre en Milán.