Con gran convocatoria se realizó la V Jornada de I+D en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh

Actividad realizada en el Centro de Innovación y Emprendimiento 14K, contó con destacados invitados y la exposición de 16 proyectos de investigación desarrollados en la facultad.

Con la participación de académicos y estudiantes se realizó recientemente la V versión de las Jornadas I+D, organizada por la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Ingenierías UACh con apoyo del proyecto InnovING 2030.

La instancia, que se desarrolló en el Centro de Innovación y Emprendimiento 14K, tuvo como objetivo conocer las iniciativas de investigación y creación que desarrolla la comunidad académica de la facultad, permitiendo conectar a los académicos, académicas y estudiantes con el fin de propiciar el trabajo colaborativo en la comunidad de Ingeniería UACh.

Durante la jornada, se montó la instalación de una muestra itinerante en formato póster de 16 proyectos de investigación desarrollados en la facultad, financiados a través de diversas agencias tales como CORFO, ANID, VIDCA, InnovING2030 e iniciativas con colaboración internacional.

Dentro de las actividades realizadas, tuvo lugar el panel “Colaboración en Investigación y Desarrollo en Ingeniería”, a cargo de los invitados Dr. Héctor Chávez Oróstica, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile; Marcela Ruiz Aguilar, directora de Acústica Marina SPA; y Joel Pérez Osses, académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh, quienes intercambiaron experiencias de colaboración entre la universidad y la empresa.

Del mismo modo, se realizó la charla “Cómo iniciar mi camino en la I+D”, a cargo del Dr. Gonzalo Tampier, director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh, y se presentó un avance con los detalles de lo que será la IV versión del Desafío InnovING, a cargo del Dr. Richard Luco, director del proyecto InnovING2030 que se ejecuta en la facultad.

Uno de los invitados especiales a la jornada, el Dr. Héctor Chávez Oróstica, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (USACh), valoró la invitación y destacó que este tipo de actividades “permiten, más allá de todo lo académico, llegar a toda la comunidad para que conozca lo que se hace y que se sepa que acá también se realizan este tipo de actividades y de muy buena calidad”, afirmó.

El académico de la USACh, señaló durante su presentación que “son varios los actores que confluyen en un proyecto de investigación exitoso, sobre todo, en una facultad de ingeniería que tiene que obedecer a problemas reales, y la realidad tiene varios actores. A veces, como académico uno tiene contacto directo con estudiantes y otros investigadores, pero no necesariamente con empresas o personas que tienen necesidades de desarrollo, y estas instancias son buenas para que esos sectores conversen y vean lo que están haciendo unos y otros”.

Por su parte, el Dr. Lorenzo Reyes, coordinador de la Oficina de I+D de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, sostuvo que en general “la actividad salió muy bien, se ha visto mucho interés y hay más estudiantes de los que esperábamos que llegaran, así que ese es un muy buen resultado. En particular, fue muy valiosa la participación de la gente que invitamos, quienes vinieron a compartir sus experiencias y donde se dio una conversación súper cercana”.

Respecto a la presentación de los proyectos de investigación contemplados en la muestra itinerante, el académico indicó que “la instalación que hay hoy en día, va a comenzar a peregrinar en distintos lugares de la facultad, incluso a otros espacios de la misma universidad o afuera si es que nos lo piden. Este grupo de pósters va a estar en constante modificación, por lo que iremos informando oportunamente dónde estarán y qué trabajos se irán presentando”. 

El Dr. Lorenzo Reyes, destacó además que el principal objetivo de la jornada “fue presentar trabajos que representen a todas las unidades académicas, a todos los institutos y al centro de docencia, por lo que la principal intención fue mostrar todas las disciplinas en las que están trabajando los académicos y académicas de la facultad y también los estudiantes de pre y postgrado”. 

Finalmente, el académico del Instituto de Electricidad y Electrónica UACh, extendió la invitación a toda la comunidad universitaria a visitar la exposición itinerante de pósters de Investigación y Desarrollo de académicos, académicas y estudiantes, la que se encuentra abierta hasta el viernes 14 de octubre, entre las 9 a 18 horas, en el hall del Centro de Innovación y Emprendimiento 14K . La entrada es liberada y sin inscripción previa.


Compartir en Facebook