Curso optativo de formación general se dicta por primera vez a estudiantes de primer semestre y busca fortalecer la capacidad de comunicarse de forma verbal y no verbal y entrega herramientas de inteligencia emocional.
Estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería finalizaron con éxito el taller optativo de formación general Taller de competencias comunicacionales y sociales para la profesión, dictado por la docente Walkiria Gallegos.
El curso que se dicta por primera vez a contar del primer semestre de la carrera, tiene por objetivo que las y los estudiantes desarrollen habilidades de comunicación y sociales necesarias para su crecimiento personal y profesional, como también en la presentación de proyectos e integración a equipos de trabajo.
Lo destacable de esta iniciativa es que se da en un contexto en que los y las estudiantes no se conocen personalmente, no conocen el Campus Miraflores, porque producto de la pandemia, no alcanzaron a iniciar el año académico presencialmente.
Respecto de las habilidades que se fortalecen en los jóvenes la profesora Walkiria Gallegos explica que “fortalecieron su capacidad de comunicarse de forma verbal y no verbal, autorregularse, conocerse a sí mismos y tomaron conciencia de las habilidades que tienen y las que tienen que trabajar, para automejorarse. La asignatura fue un buen acompañamiento para todo su proceso inicial de estudios, esta vez de manera remota y todo lo que conlleva la contingencia sanitaria, los estudiantes valoraron los espacios de reflexión y actividad lúdicas en que aprendieron estas habilidades.”
El curso estuvo compuesto por 32 estudiantes de los cuales 31 son de Ingeniería Civil en Informática, 5 de ellos cursan quinto semestre y una alumna pertenece a la carrera de Terapia Ocupacional.
Respecto de la evaluación del curso, la docente la califica de excelente, “dado que los estudiantes estaban muy motivados por aprender técnicas para hablar en público y hacer presentaciones efectivas, realizaron trabajos conformando equipos,además conocieron las herramientas de inteligencia emocional entre ellas: autorregulación, autoconocimiento, motivación, empatía y habilidades sociales.”
Respecto del cambio percibido en los y las estudiantes, para Walkiria Gallegos hay un antes y un después muy marcado que quedó reflejado en la encuesta aplicada al finalizar el curso.
“Al cerrar el curso los estudiantes realizaron una recomendación a la asignatura para los próximos estudiantes, mencionaron que aprendieron en que tenían que mejorar y la mayoría opinó que es una mejor persona después de haber participado. En su opinión agregaron también que es necesario aprender habilidades sociales y comunicacionales, ya que marcan la diferencia para lograr ser un buen profesional”.
Según la encuesta aplicada, el 90% del curso estima que aprendió técnicas para hablar en público, 100% escucha activa y empatía, 92% autoconocimiento, 88% autorregulación y el 100% del curso estima que practicará las habilidades sociales en su vida personal, académica y al ejercer la profesión.
Revisa aquí el video de cierre del curso.