Académico UACh participa en conferencia internacional que impulsa el desarrollo de la energía eólica marina en Latinoamérica

Académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile, Dr. Gonzalo Tampier, participó recientemente de la Primera Conferencia de Energía Eólica Marina de Colombia, evento que convocó a expertos del mundo académico, representantes de la industria y actores del Estado, bajo el lema “De la Licitación a la Acción”.

El evento fue organizado por la Red Colombiana de Investigadores en Energía Eólica Marina y la Universidad del Norte en Barranquilla y se centró en los avances, retos y oportunidades para desarrollar esta industria en Colombia y Latinoamerica.

El Dr. Tampier fue parte de dos paneles que permitieron visibilizar el trabajo que se realiza desde la UACh y establecer vínculos para futuros desarrollos en esta área estratégica para la transición energética.

“La Red está conformada no sólo por investigadores del sector académico, sino también por representantes de la industria y del Estado. Esta articulación es crucial, porque la implementación de la energía eólica marina requiere del apoyo y coordinación de todos los sectores. Haber sido considerado en el panel fue muy relevante para mí, porque me permitió compartir experiencias y generar vínculos que pueden abrir oportunidades para nuestras líneas de investigación y en particular para nuestros estudiantes y egresados” resaltó el académico.

Durante la conferencia, el académico participó en dos espacios de discusión. El primero titulado “Oportunidades y avances de la energía eólica marina en América Latina”, el que contó con panelistas de Colombia, Brasil y Chile.  Allí, se presentaron los distintos contextos energéticos y las proyecciones de la energía eólica offshore en países de Latinoamérica. En este ámbito, es importante destacar que Colombia y Brasil están bastante más avanzados en su desarrollo señaló.

En el segundo panel, “Academia e investigación”, se abordó la formación de talento y el rol del mundo académico. Este espacio de discusión se centró en la relevancia del mundo académico en su rol de formador de personas en todos los niveles (desde técnicos hasta postdoctorales) y en el desarrollo de capacidades locales, innovación y autonomía.

Este panel reunió a participantes de Colombia, Brasil, Estados Unidos y España, ampliando el alcance internacional del encuentro.

Respecto a las oportunidades que visualiza para Chile en el desarrollo de la energía eólica marina, el Dr. Tampier destacó que el seminario le permitió conocer el camino recorrido por países más avanzados en esta industria. “Fue muy interesante observar el rol de las distintas agencias gubernamentales y la coordinación que lograron”, señaló, añadiendo que “los avances de Brasil son notables, especialmente por sus capacidades industriales, que están a otro nivel. Esto nos muestra que, si bien el desafío es grande, hay oportunidades para aprender, adaptar y avanzar en la creación de políticas, infraestructura y capacidades locales”.

Finalmente, el académico enfatizó el rol estratégico que puede desempeñar la UACh y el área de Ingeniería Naval en el desarrollo de esta industria en Chile y la región.

Como universidad y en particular a través de la carrera de Ingeniería Naval, podemos contribuir con “la formación de profesionales en todos los niveles, desde «navalización» de técnicos hasta investigadores doctorales; desarrollo de capacidades de investigación, orientadas a desafíos específicos de la industria eólica marina en la región;  generación de conocimiento aplicado que permita innovar y adaptar tecnologías a las condiciones locales y vinculación con la industria y el Estado, que permita articular esfuerzos y aportar el desarrollo de esta nueva área desde lo técnico, pero también aportando con otras especialidades en materias de regulación, de lo social y ambiental” concluyó.


Compartir en Facebook